Las Autoridades de la Universidad Católica del Táchira tienen el honor de invitar al Claustro ucatense a los
Viernes 28 de Junio:
3:00 p.m.:
«Abogado», de títulos de postgrado de especialista en: «Auditoria Integral, Avalúo de Bienes Inmuebles, Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario, Derecho de Familia, Derecho del Trabajo, Derecho Penal, Derecho Tributario, Finanzas, Gerencia Tributaria, Relaciones Económicas Internacionales» y títulos de Postgrado de magíster en «Derecho Mercantil y Orientación Psicológica Educativa»
6:00 p.m.:
« Licenciado en Contaduría Pública, Licenciado en Administración en sus menciones: Gerencia de Empresas, Gerencia de Recursos Humanos y Mercadeo; Licenciado en Educación mención: Ciencias Sociales; y Técnico Superior Universitario en Ciencias Penales y Criminalística»
Como miembro del Claustro, su presencia es significativa para los graduandos. ¡Contamos con su presencia!
Lugar: Auditórium del Seminario Diocesano “Santo Tomás de Aquino”. Palmira.
Traje: Académico.
Identidad y Misión UCAT, como parte del Decanato del Medio Universitario invitan a participar en los Ejercicios en la Vida Corriente – EVC.
…despertar a la vida diferente…
Los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola son un método para vencerse a sí mismo, para conocer y seguir más intensamente a Jesús y para encontrar la Voluntad de Dios en la propia vida de modo que el ejercitante cristiano pueda en todo Amar y Servir. Los Ejercicios han sido empleados por medio milenio con frutos comprobados y se recomiendan a todo cristiano en la encíclica Mens Nostra de Pío XI de 1929.
La participación en los EVC en la UCAT consta de por lo menos 16 encuentros, uno por semana, iniciando el próximo miércoles 15 de mayo a las 12:30 am en un salón de Arte y Cultura. Según la cantidad de interesados se harán grupos de aproximadamente 10 personas, a ser acompañadas por el padre José Francisco, sj y el padre Edgar Magallanes, sj.
Para más información comunicarse a:
Identidad UCAT, ext. 289
Decanato del Medio Universitario, ext. 251
Las Autoridades Rectorales, Decanales y toda la Comunidad Universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento de la
Quien fue docente de esta institución y tuvo una participación destacada en el proceso de formación integral de los miembros de su comunidad.
En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda su familia, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
“Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.” – Mateo 5:9
Lamentable hecho acaecido el 7 de Mayo en Perú – Lima.
San Cristóbal, 08 de mayo de 2019
Los días sábado 11 y domingo 12 de mayo se realizará la primera edición del Festival de Danza “San Cristóbal Se Mueve”. Éste ha sido concebido como un espacio necesario para el encuentro, una cita para reflexionar y compartir en torno al arte del movimiento, una oportunidad de coincidir para reconocer lo que nos une y nutrirnos de lo que nos diferencia.
Se trata de una iniciativa independiente y autogestionada que nace de la necesidad de los propios hacedores culturales y que reúne la voluntad de artistas y productores de la región, quieren serán protagonistas y los principales promotores del evento.
El “Festival San Cristóbal Se Mueve” está siendo gestionado por Proyecto Armonía, Entredanza Centro de Formación Integral, Gochos Globales, Circomediados y la Coordinación de Arte y Cultura de la Universidad Católica del Táchira. Todo el equipo de producción está conformado por personas e instituciones que hacen vida activa en el quehacer cultural del Táchira, y cuentan con la experiencia de haber sido parte de eventos relevantes para la ciudad en años anteriores.
La Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT se suma de manera solidaria a ser parte de este Festival contribuyendo mediante asesoría en reuniones, asistencia técnica y logística durante los procesos de pre producción, producción y post producción del evento. También ideó el concurso para la red social instagram #VamosalFestivaldeDanza, donde se estarán sorteando 2 premios de 2 entradas cada uno (el concurso está abierto hasta el jueves 9 de mayo, para participar visita https://www.instagram.com/arteculturaucat/).
Este modo de gestión y de sinergia cultural permite tender puentes y hacer alianzas que posibilitan la realización de iniciativas como este festival. La UCAT pionera en la educación universitaria del Táchira, a través del Decanato del Medio Universitario, contribuye con el desarrollo cultural de la región apoyando este tipo de proyectos.
Invitamos a toda la comunidad universitaria de la Universidad Católica del Táchira (estudiantes, profesores, personal obrero y, y a todo el público en general de nuestra ciudad, a conocer la programación a continuación:
– – – – – – – – – –
SÁBADO 11 de mayo:
9:00 a.m. Apertura del festival.
10:00 a.m. Ponencia del Prof. Luis Hernández: Historia de la Danza en el Táchira.
11:00 a.m. Taller 1.
12:30 p.m. Taller 2.
2:30 p.m. Presentaciones de los géneros clásico, neoclásico y contemporáneo en todas las categorías.
5:00 p.m. Conversatorio entre directores de las escuelas y academias.
6:00 p.m. Gala de invitados especiales (Mérida)
– – – – – – – – – –
DOMINGO 12 de mayo:
8:30 a.m. Taller 3
10:30 a.m. Ponencia: Orientaciones pedagógicas y docentes para la enseñanza de la danza.
11:00 a.m. Ponencia: danza urbana.
11:45 a.m. Presentaciones de los géneros árabe, ritmos latinos y urbano, en las categorías infantil y juvenil.
12:30 p.m. Performance clown.
2:00 p.m. Participantes de los géneros tradicional, árabe, flamenco y ritmos latinos en categoría profesional.
4:00 p.m. Función de cierre con los invitados especiales (Mérida).
– – – – – – – – – –
Para más información sobre el Festival y la adquisición de las entradas, pueden visitar el instagram @semueve.sc o comunicarse directamente al teléfono 0424-7736650.
06/05/2019
Prensa
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira
El Consejo Universitario de la Universidad Católica del Táchira, en ejercicio de sus atribuciones legales, por las que le corresponde iluminar la realidad, desde el estudio y la enseñanza de la verdad; con base en su identidad Católica, sirviéndose de las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia, frente a los graves eventos que vienen ocurriendo en la región y el país, estima oportuno expresarse en los siguientes términos:
___1. Condenar de manera enérgica, cualquier acto u omisión que afecte los derechos humanos de las personas en toda circunstancia de tiempo y lugar. Particular relevancia exige, en este contexto venezolano, el respeto del derecho a la vida; a la integridad física, psíquica y moral; a la libertad personal; a la manifestación; al honor y propia imagen; a la libertad religiosa y de pensamiento; a la inviolabilidad del domicilio y correspondencia, entre otros; los cuales encontrando su fundamento en la dignidad del ser humano, demandan que su promoción y defensa sea realizada sin excepción por todas las personas y los órganos que ejercen el Poder Público, no sólo por constituirse la dignidad humana en piedra angular del edificio constitucional (artículos 2 y 3 de la Constitución de Venezuela), sino por ser ella expresión concreta de la filiación con Dios, Padre de todos, y consecuente base de la solidaridad fraterna entre los habitantes de esta tierra.
___2. En el mismo sentido, condena los graves ataques sufridos por la Iglesia Católica en el Táchira, de los que han sido objeto la feligresía, los seminaristas, los presbíteros y el Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Gran Canciller de esta Universidad. La fe de este pueblo es parte constitutiva del ser tachirense, sin podérsele llegar a explicar fuera de ella; por consiguiente, toda agresión en su contra evidencia un desconocimiento grave de la realidad por quien lo realiza y un embate desconsiderado al alma de este pueblo noble y laborioso.
___3. Reconocer en el actuar de sus miembros, el cumplimiento de la misión profética de la Iglesia Católica, por cuya virtud se denuncia y acompaña al pueblo en las vicisitudes y desafíos que cada día sufre y enfrenta; por lo cual se respalda y se solidariza con Mons. Dr. Mario del Valle Moronta, Obispo de San Cristóbal, y en su persona con quienes la integran en este lar tachirense y venezolano.
___4. Esta Universidad Católica del Táchira, continuará desempeñando fielmente el rol al que ha sido llamada, en este tiempo en medio de múltiples desafíos pero con esperanza: el de forjar hombres y mujeres íntegros, competentes y compasivos; al servicio de los demás en el Táchira, en Venezuela, y en donde sean llamados a prestarlo; con la confianza puesta siempre en Dios y en su gente, sabedores que la riqueza atesorada en el corazón por la ciencia, hará que superemos con tenacidad la indolencia que tanto daño ha hecho a este país.
San Cristóbal, 02 de mayo de 2019.
Año académico 2018-2019
Cuota correspondiente al mes de Mayo, 2019
Tipo de Línea de Crédito |
Planes que incluyen |
Mayo, 2019 (Bs. S) |
A |
Alumnos Regulares y alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. |
105.000 Bs.S |
B |
1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias |
52.500 Bs.S |
C |
Alumnos que cursan una sola materia |
31.500 Bs.S |
E |
Beca social I y personas con discapacidad |
84.000 Bs.S |
F |
Beca Social II y personas con discapacidad |
63.000 Bs.S |
G |
Carreras Simultáneas |
210.000 Bs.S |
H |
Carreras Simultáneas Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias |
157.500 Bs.S |
I |
Carreras Simultáneas |
136.500 Bs.S |
Durante los días 24 y 25 de abril de 2019 se reunieron cerca de 70 personas, mayormente directivos de las obras educativas de la Provincia, en un espacio de fraternidad, encuentro, intercambio, reflexión y generación de ideas y propuestas.
El tema que los reunió fue “Nuestros aportes para la reconstrucción del país en democracia”. Se partió de una motivación por parte de los PP. Provincial y Ugalde donde invitaron a la creatividad, la flexibilidad, la profundización, el rescate de la vocación y la irreverencia para dar respuestas significativas a la emergencia educativa, con visión de futuro y sentido de misión.
La Universidad Católica del Táchira como parte de las obras educativas de los Jesuitas en Venezuela participó en la asamblea de educación 2019. Este año se desarrolló del 23 al 25 de abril en la casa de Quebrada de la Virgen en Los Teques. Dicha asamblea reúne a personas muy variadas y es el espacio natural para hacer alianzas entre obras ignacianas. Los participantes proceden principalmente de las 3 universidades Jesuitas de Venezuela, los 5 institutos universitarios de Fe y Alegría, los 4 colegios jesuitas y los colegios y educación radiofónica de Fe y Alegría y otras instituciones hermanas invitadas. Por la UCAT participaron el profesor Marlon García, decano de la facultad de Humanidades y Educación y, el Padre José Francisco Aranguren, encargado del Decanato del Medio Universitario.
En este año especialmente aprovecharon para compartir ideas y escuchar experiencias de los planes de becas en educación que se han dado en la UCAB en sus dos sedes y así tomar elementos para la futura aplicación de PEBEUCAT 20/21 en nuestra comunidad UCATENSE. Al mismo tiempo se dieron tiempo para conocer las actividades homólogas al Decanato del Medio Universitario – DMU (cultura, agrupaciones, deportes, protocolo, etc).
El Consejo Rectoral sabe de lo provechoso que es para la UCAT la participación en estos espacios provinciales puesto que podemos dar a conocer lo que hacemos aquí y aprender de lo que se hace en otros sitios.
En el manifiesto publicado por UNIJES – Universidades Jesuitas de España, expresan su preocupación y se solidarizan con el pueblo de Venezuela y las universidades como la UCAB y la UCAT “ante la grave situación que vive Venezuela, quiere expresar su cercanía, apoyo y solidaridad con todos los que padecen esta crisis y, de modo especial, con las universidades hermanas, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Caracas y Puerto Ordaz, y la Universidad Católica del Táchira (UCAT).”
Indican que “Venezuela está inmersa en la crisis económica, política y social más grave de su historia. Más de tres millones de venezolanos han abandonado su país, según las cifras de la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA, en sus siglas en inglés) y está previsto que en 2019 el flujo de salida continúe a causa del caos al que se ven conducidos por el régimen dictatorial que los oprime y que pone en peligro la propia existencia de nuestras universidades hermanas. En el contexto de una economía hiperinflacionaria (sólo en 2018 superó el índice de 1.700.000%), de una brutal reducción del 12% del PIB y de una grave inestabilidad política, dichas universidades están haciendo frente a serias dificultades para desarrollar su actividad académica.”
Desde UNIJES, lamentan profundamente la situación actual del país y su impacto sobre las instituciones universitarias de la Compañía. Reconocen el gran papel que juegan la UCAB y la UCAT para la sociedad venezolana. “Nos unimos a su compromiso de seguir adelante con su misión de generar conocimiento y ofrecer una educación de calidad, formando profesionales competentes y ciudadanos responsables.”
Expresan su cercanía “Sumamos nuestra voz a las de otras instituciones, redes y universidades jesuitas del mundo para defender el derecho de los venezolanos a una vida digna y a una educación de calidad. Damos voz a la situación límite que enfrenta el pueblo venezolano, con la esperanza de que se produzca un cambio verdaderamente democrático en Venezuela. Tanto la UCAB como la UCAT deben estar preparadas para cuando esto ocurra, para seguir dando respuesta a las necesidades del país en materia de educación y capacitación desde su vocación universitaria y su compromiso social.”
Los días martes 07 y miércoles 8 de mayo 2019 se estará celebrando en la Biblioteca de la UCAT – Sede Sabana Larga el “I Festival de Lectura en Voz Alta para Niños y Niñas” desde la 2:00 p.m. Donde el género será de Narrativa, Autores universales y Nacionales. El festival es organizado por la profesora Ana Mercedes Vivas G; y los estudiantes de primer año de Contaduría, Gerencia de Empresas y Mercadeo de la UCAT.
El Festival de lectura en Voz Alta es una iniciativa pedagógica cuya finalidad es cautivar lectores, a fin de que sean capaces de reflexionar y compartir sus experiencias de lectura con otros. Esta actividad es una invitación para crear una cultura lectora participativa en la cual el estudiante universitario, sea usuario de otras formas de lectura más socializada e interactiva y no solo la manera restringida o limitada de una lectura individual y silenciosa.
De allí que, la Lectura en Voz Alta sirva como ejemplo, para evidenciar la posibilidad de compartir lo que puede ofrecer un texto cuando es leído por una persona que lo hace con cariño, disposición y pasión. Como sostiene Mempo Giardinelli, uno de los impulsores de la lectura en voz alta en Argentina: “La lectura en voz alta es el mejor camino para crear lectores, simplemente compartiendo las palabras que nos vinculan. Compartir la lectura es compartir el lenguaje placenteramente, afirmándolo como vehículo de entendimiento, fantasía y civilidad”.
El Festival de Lectura en Voz Alta surge como actividad de culminación del Proyecto de Lectura organizado por la cátedra de Lenguaje y comunicación y dirigida a los estudiantes de primer año de las carreras de Contaduría Pública, Gerencia de Empresas y Mercadeo de la Universidad Católica del Táchira, el cual se inició desde el mes de enero con el acompañamiento de la docente de la cátedra.
Este año se quiere innovar con el I Festival de Lectura en voz alta para niños y niñas, por lo que se abrió este espacio para que ellos vengan a compartir sus lecturas de cuentos, leyendas, poemas, entre otros, a fin de cultivar el amor por la palabra escrita, por la belleza y la musicalidad del lenguaje, creando así una cultura lectora que fortalezca un vínculo y un interés por los materiales de lectura y su utilización cotidiana, no sólo como instrumentos informativos o educativos, sino como fuentes de entretenimiento y placer.
Finalmente, este encuentro está concebido bajo el criterio de la No competitividad, no contempla premiación alguna, pues es una oportunidad para compartir con los otros desde la palabra leída.
Esperamos que nos acompañen y se dejen envolver por la magia de las palabras, los libros y la cadencia de la voz.