Category Archives: Noticias

Se informa a todos los estudiantes que deberán formalizar la inscripción a más tardar el día martes 26 de septiembre de 2023. Excepcionalmente, el Consejo Rectoral podrá autorizar inscripciones extemporáneas previo el pago de un arancel administrativo.

San Cristóbal, 20 de septiembre de 2023


El viernes 15 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Católica del Táchira, autoridades de esta institución realizaron un encuentro con los egresados pertenecientes a la IV y XVII promoción de Licenciados en Educación, mención Ciencias Sociales, en sus 50 y 25 años de graduados, bodas de oro y plata profesionales respectivamente, quienes otorgaron un reconocimiento a la UCAT en el marco de sus 61 años de fundación de esta casa de estudios.

En el encuentro los egresados, participaron de la Santa Misa, presidida por el presbítero Jean Carlos Poveda y tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias, las de una vida con muchos frutos obtenidos con constancia y esfuerzo, por la que resaltaron todo lo recibido de la Universidad, en particular , por la excelencia académica y compromiso con la calidad educativa del país a través de la formación integral.

De su lado, las autoridades rectorales les otorgaron reconocimientos a los miembros de estas dos promociones, agradeciendo el inmenso servicio prestado al país desde el ejercicio del magisterio a lo largo de todos estos años.

(PrensaUCAT)


Con el objetivo de promover la formación, conocimiento e investigación orientados a fortalecer la prevención de violencia y abusos, en especial en entornos eclesiales, la Universidad Católica del Táchira – UCAT,  y el Centro de Investigación y Protección al Menor, CEPROME Latinoamérica, suscribieron un convenio marco de cooperación.

Así lo dio a conocer el Presbítero Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, quien señaló que la firma se concretó en la ciudad de Roma, en acto que se desarrolló al efecto con la presencia del Rector de esta casa de estudios, Presbítero Javier Yonekura Shimizu y el Presbítero Daniel Portillo, Presidente del CEPROME Latinoamérica, como parte de la agenda que se desarrolla a propósito del viaje del Obispo de San Cristóbal y Gran Canciller de la UCAT, Monseñor Mario Moronta.

El Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión explicó que la iniciativa de este acuerdo surgió a partir de la celebración del evento convocado por la Conferencia Episcopal de Venezuela, en la ciudad de Caracas, donde se intercambiaron las experiencias de trabajo sobre la difusión del Protocolo de Prevención y Actuación ante Posibles Casos de Abuso Sexual a Niños, Niñas, Adolescentes y Personas Vulnerables, pero sobre todo, por el interés mutuo de continuar fortaleciendo una cultura de respeto y buen trato en todos los espacios en que se cumple con la misión de la Iglesia.

Es así como, en aras de profundizar y mejorar la prevención de este tipo de delitos, el acuerdo tiene la intención de “formar una red de trabajo conjunto que permita fortalecer estructuras interdisciplinarias transnacionales en la prevención de las violencias y los abusos, en especial en entornos eclesiales”.

El Padre Medina Poveda comentó que, durante la Jornada de capacitación en las distintas vicarías de la Diócesis, se observó la necesidad de continuar despertando la conciencia y la responsabilidad que implica tal realidad de abuso y maltrato a menores de edad y personas vulnerables. Además, resaltó lo importante de trascender y facilitar la promoción de ambientes seguros, tanto en los espacios eclesiales como en entornos educativos y demás instituciones.

A partir de la firma del acuerdo se implementarán cursos de formación para agentes formadores en la prevención del abuso sexual de menores y otros tipos de violencia, al tiempo que se hará hincapié en la promoción de una cultura de cuidado. Todo ello, como una acción constate para erradicar este mal que cada vez está tomando más fuerza.

También se emprenderán investigaciones y publicaciones orientadas a consolidar la labor educativa y de acompañamiento de la Iglesia, en atención a los lineamientos del Magisterio de garantizar espacios seguros.

Medina puntualizó que el acuerdo contempla igualmente hacer “foco en el acompañamiento adecuado a quienes hayan sido víctimas de situaciones de violencia y abusos” como forma de garantizar una acción ajustada al Derecho Secular y Canónico.

Por último, este convenio seguirá fortaleciendo en la Iglesia Local de San Cristóbal la acción de formación permanente que agentes de pastoral, sacerdotes, religiosas, religiosos y demás miembros han de realizar. Se está llamado a contribuir junto con la Iglesia y desde la Iglesia lo importante de generar espacios seguros y de confianza para que de tal modo se continúe garantizando el respeto y cuidado de la dignidad humana.

(PrensaUCAT)


Con motivo de la audiencia privada que sostuvo Mons. Mario Moronta, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal y Gran Canciller de la UCAT, el pasado 11 de septiembre en la Ciudad del Vaticano, el Presbítero Javier Yonekura Shimizu, Rector de la Universidad Católica del Táchira, entregó minutos antes del inicio de esta, la medalla de la UCAT a Su Santidad el Papa Francisco.

Esta medalla, que se ha entregado en el pasado a insignes personalidades de todos los ámbitos, que se han vinculado con la UCAT, como reconocimiento a su destacado trabajo, ahora ha sido puesta en las manos del Sucesor de Pedro, fiel defensor de la dignidad del ser humano y de la reconciliación con Dios, la naturaleza y los hermanos, en cuanto medio privilegiado para alcanzar este fin.

Al recibirla, Su Santidad agradeció el gesto y envió una bendición especial a toda la comunidad Ucatense.

(PrensaUCAT)


Las Autoridades, y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento del:

Sr. Jesús Ángel Silva Traslaviña

Padre del Licenciado Israel Silva

Coordinador de Archivo y Grados de esta Casa de Estudios

Hecho luctuoso acaecido en el día de hoy, en la ciudad de Cúcuta – Colombia. Es por ello, que en estos momentos de profundo dolor, hacemos llegar al Lcdo. Israel Silva y a toda su distinguida familia nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final, con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.

Velación: Funeraria San Sebastián, Capilla Juan XXXIII, Ubicada en la Avenida 19 de Abril. San Cristóbal.

Día: 2 de septiembre de 2023

Hora: 8:00 p.m.

Eucaristía: Funeraria San Sebastián, Capilla Juan XXXIII. San Cristóbal.

Día: 3 de septiembre de 2023

Hora: 2:00 p.m.

San Cristóbal, 2 de septiembre de 2023


Las treinta universidades e instituciones de educación superior que conformamos la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) expresamos nuestra solidaridad con la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús, así como con el alumnado y los familiares, directivos, docentes y el personal administrativo de la Universidad Centroamericana (UCA) con sede en Managua.

Damos fe del servicio educativo de alta calidad académica y del compromiso social que la UCA ha ofrecido al pueblo nicaragüense de 1960 a la fecha, y que ha sido reconocido en aquel país y en otras latitudes. En 2022, la Universidad recibió en Boston College la medalla Pedro Canisio, que otorga la Asociación Internacional de Universidades Jesuitas (IAJU). Su denuncia de los hechos calificados como crímenes de lesa humanidad por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de la Organización de las Naciones Unidas, la ha hecho víctima de múltiples y progresivas agresiones desde 2018.

La UCA ha sido calumniada y hostigada, al igual que las más de tres mil organizaciones de la sociedad civil Nicaragua y que la Iglesia católica, cuya personalidad jurídica fue cancelada por el gobierno. Por parte del Ministerio de Gobernación, del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) y del Consejo Nacional de Universidades (CNU), a la Universidad se le negaron injustificadamente las certificaciones para cumplir con su misión de educar, producir conocimiento y vincularse socialmente, al igual que ocurrió con otros 27 centros de educación superior cuyos bienes fueron confiscados. Al ser excluida de estos órganos, la UCA perdió acceso al presupuesto público destinado a la educación que le correspondía, lo que perjudicó directamente al sector de su alumnado que requería de este presupuesto para financiar sus estudios.

El pasado 15 de agosto, el gobierno de Nicaragua ordenó la incautación de los bienes inmuebles y las cuentas bancarias de la UCA en Managua. Esta orden se ejecutó a través de un oficio emitido por el Décimo Distrito Penal de Audiencias, Circunscripción Managua, que calumnia a la UCA Nicaragua al calificarla como “centro de terrorismo”. Le imputa haber “traicionado la confianza del pueblo nicaragüense” y “haber transgredido el orden constitucional, el orden jurídico y el ordenamiento que rige a las Instituciones de la Educación Superior del país”. El 17 de agosto, el Consejo Nacional de Universidades canceló su autorización de funcionamiento.

La Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús sostiene que la confiscación de facto de los bienes de la UCA es una represalia por el trabajo que ha hecho esta institución en la búsqueda de una sociedad más justa, así como por su compromiso para proteger la vida, la verdad y la libertad del pueblo nicaragüense, en consonancia con su lema: “La verdad los hará libres” (Juan 8, 32).

En AUSJAL reiteramos nuestro apoyo pleno a la UCA Nicaragua y a nuestros hermanos jesuitas que viven en ese país. Asimismo, nos unimos a las demandas de la Provincia Centroamericana, de la Curia General de la Compañía de Jesús y de los jesuitas de todo el mundo para que:

  1. Se reviertan y corrijan inmediatamente la drásticas, inesperadas e injustas medidas adoptadas por el órgano judicial nicaragüense y el Consejo Nacional de Universidades.
  2. Cese la que hasta ahora ha sido una actitud de creciente agresión gubernamental en contra de la Universidad y sus integrantes.
  3. Se busque una solución racional en la que impere la verdad, la justicia, el diálogo y la defensa de la libertad de cátedra.

Agradecemos a la comunidad universitaria de la UCA por su valentía, entrega y compromiso. Reiteramos la solidaridad de AUSJAL para gestionar los apoyos necesarios a la UCA Nicaragua y a la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús.

Refrendamos el compromiso de la Compañía de Jesús con el pueblo nicaragüense en favor de una educación de calidad para todas las personas, inspirada en el Evangelio de Jesucristo. Él y su Resurrección sostienen nuestra esperanza en que la solidaridad nacional e internacional engendrará una Nicaragua y una UCA renovadas.

“Dios tiene la última palabra sobre la historia, y también la tendrá sobre Nicaragua.”[1]

Dr. Luis Arriaga Valenzuela, SJ, Presidente de AUSJAL y Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de Mexico.

Ing. Andreu Oliva, SJ, Vicepresidente de AUSJAL y Rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador.

Dr. Sergio Mariucci, SJ, Tesorero de AUSJAL y Rector de la Universidade do Vale do Rio dos Sinos.

Dr. Fernando Ponce León, SJ, Vocal de AUSJAL y Rectorde la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Dr. Eduardo Silva, SJ, Vocal de AUSJAL y Rector de la Universidad Alberto Hurtado, Chile.

Dr. Francisco Urrutia, Secretario Ejecutivo de AUSJAL.

P. Andrés Aguerre, SJ, Rector de la Universidad Católica de Córdoba.

Mtro. Florentino Badial Hernández, Director General Universidad Iberoamericana Tijuana.

Prof. Dr. Gustavo Henrique Bolognesi Donato, Rector del Centro Universitário FEI.

Mtro. Edilberto Cardoso, Director interino del Instituto Superor intercultural Ayuuk ISIA.

P. Miquel Cortés Bofill, SJ, Rector de la Universidad Rafael Landívar.

P. Vicente Durán Casas, SJ, Rector de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.

P. Francisco Escolástico, SJ, Rector del Instituto Superior Pedro Francisco Bonó.

Dr. Rafael Fernández Hart, SJ, Rector de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Dr. Julio Fernández Techera, SJ, Rector de la Universidad Católica del Uruguay.

Dr. Pedro Rubens Ferreira de Oliveira, SJ, Rector de la Universidade Católica de Pernambuco.

P. Luis Alfonso González Valencia, SJ, Rector de la Universidad Iberoamericana León.

Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, Rector de la Universidad Iberoamericana Torreón.

Dr. Francisco Ricardo Jacquet, SJ, Rector del Instituto Superior de Estudios Humánisticos y Filosóficos San Francisco Javier.

Dra. Adriana Jiménez Romero, Directora general del Tecnológico Universitario Valle de Chalco.

Dr. Luis Fernando Múnera Congote, SJ, Rector de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.

P. Jesús Orbegozo , SJ, Rector del Instituto Universitario “Jesús Obrero”.

Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la Universidad Iberoamericana Puebla.

Dr. Anderson Antonio Pedroso, SJ, Rector de la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro.

R.P. Arturo Peraza, SJ, Rector de la Universidad Católica Andríes Bello.

Dr. Felipe Portocarrero, Rector de la Universidad del Pacífico.

Prof. Dr. Elton Vitoriano Ribeiro, SJ, Rector de la Faculdade Jesuíta de Filosofia e Teologia.

P. José Victoriano, SJ, Rector del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola.

Pbro. Dr. Javier Yonekura Shimizu, Rector de la Universidad Católica del Táchira.

Dr. Alexander Paul Zatyrka Pacheco, SJ, Rector del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara.


[1] Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús. (2023, 16 de agosto). En defensa de la verdad, la justicia, la libertad y el derecho a la educación y en apoyo a la UCA de Nicaragua. [Comunicado de prensa] p. 2. 2023-08-16_CAM_Comunicado_UCA-NIC.pdf (jesuits.global)


¡PREINSCRÍBETE EN LA UCAT! 

Preinscripciones abiertas del 10 de mayo al 19 de septiembre de 2023, año académico 2023 – 2024 para las carreras de pregrado.

Revisa el material que aquí te ofrecemos, en el cual se detallan los pasos para realizar tu preinscripción de manera exitosa: (clic en el siguiente botón)

UCAT


La Facultad de Ciencias de la Religión de la Universidad Católica del Táchira y la Unión Diocesana de Cofradías del Santísimo Sacramento (UDCSS) realizaron el taller formativo titulado “Hemos venido a adorarle”, un encuentro abierto a la feligresía que tuvo como objetivo profundizar en el conocimiento de la Eucaristía y la Palabra de Dios como ejes fundamentales de la vida de la Iglesia.

Así lo dio a conocer el presbítero Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, quien señaló que la actividad se desarrolló en el auditorio de la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero), donde se realizaron cuatro ponencias orientadas a “fortalecer el conocimiento y la conciencia sobre la presencia real de Cristo en medio de su pueblo y de esta forma reconocer que Él es el centro de nuestra existencia”, expresó. Indicándo a su vez que todo ello fue fruto de la Visita Pastoral de los Obispos como preparación a la celebración del Centenario de la Diócesis de San Cristóbal.

Mencionó que a partir de las exposiciones los participantes recibieron enseñanzas sobre la importancia que tienen la Palabra y la Eucaristía como elementos indispensables para el encuentro con el Señor y a partir de allí, desarrollar el sentido de la adoración como expresión del sacramento de la Eucaristía.

De esta forma, intervino el presbítero Edgar Sánchez, asesor espiritual de la Unión Diocesana de Cofradías del Santísimo Sacramento, con la ponencia “Eucaristía y Adoración Eucarística”. Participó también Ana Nava, Cofrade, quien disertó sobre “La devoción eucarística de las 40 horas y de la Hora Santa”.

El docente Luis Méndez expuso el tema de la “Espiritualidad Eucarística” y el presbítero Jean Carlos Medina Poveda ofreció una disertación sobre “Liturgia y Piedad Popular”.

Estuvo presente el Vicario de Pastoral de la Diócesis el p. Luis Merchán quien animó a todos a seguir viviendo estos procesos de formación como una oportunidad para seguir adelante con la misión de la Iglesia. El taller permitió a los participantes ahondar en algunos tópicos, así como aclarar interrogantes y expectativas sobre la adoración eucarística, concluyendo en la importancia de rescatar, como ha expresado el Papa Francisco, la Eucaristía y el encuentro con Jesús Sacramentado como pilares de la vida de fe.

(PrensaUCAT)


Desde el auditorio de la Universidad Católica del Táchira, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto “Reconexión Democrática”, por iniciativa de la Coordinación Pastoral de la UCAT, FundaRedes, Gritemos con Brío y Creemos Alianza Ciudadana, en alianza con la UNET y ULA. El proyecto pretende llevarse a cabo durante cuatro días en el mes de octubre en el estado Táchira, en búsqueda de proporcionar herramientas e insumos para la formación política y ciudadana de los jóvenes universitarios.

Para dar inicio a la presentación del proyecto, el padre Ricardo Casanova dirigió a la audiencia unas palabras de salutación en nombre de la Universidad Católica del Táchira y recordó que el proyecto “Reconexión Democrática” es una oportunidad de formación para recuperar la importancia de la participación ciudadana en todos los procesos que conducen a esa amistad social, de la que habla el Papa Francisco, y que contribuyen a la construcción conjunta del Bien Común.

El profesor Erven Amaya, Jesuita, coordinador Pastoral de la UCAT, durante su intervención, destacó que es un sueño común para el bienestar colectivo, comunitario y del país, “siéntanse todos invitados, animados, para ser parte de este proyecto, como aliados, participantes, además que es un proyecto para conocer a fondo el entorno político, social y económico del país, en el que buscamos trabajar por el bien de la comunidad”.

Indicó que son 40 cupos para cada una de las casas de estudio participantes del proyecto, lo que sumará un total de 120 participantes que contarán con espacios de formación en materia de situación país, democracia, reconciliación, participación política y ciudadana, que se llevará a cabo en las instalaciones de la UCAT, ULA y UNET.

Por su parte, Alexis Chacón representante de FundaRedes, indicó que “existe ánimo por parte de la juventud de querer participar, pero no encuentra cómo hacerlo por ello la misión es repolitizar, formar y motivar para que exista reflexión, activación y sobre todo generar cambios positivos en la sociedad”, dijo el abogado, activista y defensor de derechos humanos.

Asimismo, puntualizó que, “este proyecto lo visualizamos como la primera cohorte o etapa que puede ser perdurable en el tiempo, extensible a otros estados o entidades del país, pero entendemos que para lograrlo debemos contar con valores transversales a todo el proyecto, por medio del diálogo, debate y discusión a través del respeto como punto de partida”.

El proyecto cuenta con valores transversales entre los que están: Democracia; Reconciliación, Participación política y ciudadana, que permite brindar espacios de formación en materia de contextualización de la situación país, “asimismo los estudiantes elaborarán un producto a libre elección, entre campañas, videos promocionales, teatro, infografías, entre otras, que sean adaptadas a lo que realizaron en las mesas de trabajo durante el primer cohorte del proyecto Reconexión Democrática” finalizó Alexis Chacón.

Participación de organizaciones de la sociedad civil

El Politólogo José Camilo Rodríguez, representante por la organización Creemos Alianza Ciudadana, recalcó que “el joven se siente abandonado y bajo falsas promesas, por lo que existe una desconexión entre los jóvenes y las organizaciones políticas, ya que se ha olvidado la naturaleza política, dejando de lado su participación en entes públicos”.

“Más del 50% de los jóvenes manifiesta poco interés en la política y esto se ve reflejado a través del análisis hecho por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en la ciudad de Caracas, y otro estudio publicado (Psicodata) en marzo de 2023, refleja que  el 59% de los venezolanos encuestados tienen interés en participar en los asuntos públicos del país”, afirmó Rodríguez.

Finalmente, Erven Amaya, SJ indicó “el propósito es no individualizarnos sino trabajar como ciudadanos pensantes y no pasivos, somos los responsables de reconstruir nuestra democracia y participación ciudadana, porque no es un proyecto para ´politiquería´ sino formativo y de capacitación, a fin de brindar lo mejor para la sociedad”.

(Prensa UCAT)


“Enséñanos, buen Señor, a servirte como mereces: a dar sin contar el costo, a luchar sin contar las heridas, a trabajar y a no buscar descanso, a laborar sin pedir recompensa excepto saber que hacemos tu voluntad”. San Ignacio de Loyola.

Compartimos la Novena San Ignacio de Loyola para prepararnos a la gran celebración este 31 de julio.

“Con el nacimiento de la Compañía de Jesús un fuego nuevo se encendió. El fuego que entonces se prendió continúa ardiendo hoy: Un fuego que enciende otros fuegos”
(Congregación General 35, Decreto 2, No. 25)

Descarga aquí: Novena San Ignacio de Loyola


« Página anteriorPágina siguiente »