El jueves 20 de julio en las instalaciones de la Universidad Católica, Sede Sabana Larga, tuvo lugar la primera jornada de motivación e inducción a la vida preuniversitaria, dirigido a quienes en este primer ciclo se preincribieron en la UCAT.
102 jóvenes participaron en esta actividad, allí tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de la Universidad , así como las diversas modalidades para desenvolverse en la misma.
Al final de la jornada los preuniversitarios realizaron juegos de integración deportiva que les permitió conocerse entre sí, expresarse y vencer sus miedos en equipo.
Según autoridades académicas, ya está abierto el segundo llamado para las preinscripciones que va desde este 21 de Julio hasta el 19 de septiembre para preinscribirte y cursar alguna de las carreras que oferta la UCAT.
(PrensaUCAT)
La tercera edición del concurso de fotografía estuvo dedicada a resaltar la identidad ucatense a través de la mirada de cada participante, enmarcada en las 5 categorías del concurso: 1) Espacio Ucatense, 2) Vida Ucatense, 3) Creatividad Ucatense, 4) Servicio Ucatense y, 5) Paisaje y patrimonio tachirense.
Se seleccionaron las dos mejores fotografías para cada categoría, de acuerdo a los criterios técnicos y conceptuales respectivos. La evaluación para la premiación estuvo a cargo de un jurado de 3 personas: los profesores Pedro Luis Duque e Iliana Sánchez, de la coordinación de Arte y Cultura, junto al fotógrafo tachirense Adolfo Germán. Se premiaron 10 fotos.
LA PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO.
Se recibieron (38) fotografías: 9 en la categoría Espacio Ucatense, 7 en Vida Ucatense, 5 en Creatividad Ucatense, 9 en Servicio Ucatense, y 8 en Paisaje y patrimonio tachirense. En cuanto a los participantes, el concurso reunión a 15 estudiantes, 3 profesores, 7 miembros del personal, 9 egresados y 4 voluntarios de los programas y proyectos; todos miembros de la comunidad universitaria de la UCAT.
PREMIACIONES.
El jurado emitió la siguiente premiación:
CATEGORÍA | GANADORES |
ESPACIO UCATENSE | 1ER LUGAR: Daniel Alejandro Morales García, estudiante de 3er año de Mercadeo, UCAT.
2DO LUGAR: Ángel Miguel Arias Ruiz, estudiante de 1er año de Mercadeo, UCAT. |
VIDA UCATENSE | 1ER LUGAR: Ángel Gabriel Cárdenas Guerrero, estudiante de 4to año de Derecho, UCAT.
2DO LUGAR: Mauricio Rafael Pernía-Reyes, profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UCAT. |
SERVICIO UCATENSE | 1ER LUGAR: Raúl Zambrano, egresado de la UCAT en Educación mención Biología y Química.
2DO LUGAR: Universitarios en Frontera, programa estudiantil del Decanato del Medio Universitario de la UCAT. |
CREATIVIDAD UCATENSE | 1ER LUGAR: Ángel Gabriel Cárdenas Guerrero, estudiante de 4to año de Derecho, UCAT.
2DO LUGAR: Diego Alejandro Antequera Agelvis, estudiante de 4to año de Mercado, UCAT. |
PAISAJE Y PATRIMONIO TACHIRENSE | 1ER LUGAR: Karen Yorley Pernía Alviárez, egresada de la UCAT en Derecho (2018).
2DO LUGAR: Diego Alejandro Antequera Agelvis, estudiante de 4to año de Mercado, UCAT. |
Todas las fotografías participantes, y ganadoras, están publicadas en @arteculturaucat.
Reiteramos nuestro agradecimiento al jurado evaluador, a los participantes y al público que siguió el Concurso de Fotografía “Perspectiva Ucatense”.
¡Nos vemos en la 4ta edición!
San Cristóbal, viernes 14 de julio del 2023.
@arteculturaucat
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira
Lapso de Solicitud: 10 de julio al 10 de septiembre de 2023
Correo: solicitudesfaces@ucat.edu.ve
Clic para ver el Procedimiento
Clic para ver el Procedimiento
Lapso de Solicitud: 10 de julio al 10 de septiembre de 2023
Correo: solicitudesfcjp@ucat.edu.ve
Clic para ver el Procedimiento
Clic para ver el Procedimiento
la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos anunciarle el I Seminario Internacional de Ecología Integral y Pueblos Originarios, una iniciativa respaldada por el Cardenal Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas.
El Seminario se llevará a cabo de manera virtual del sábado 5 al 26 de agosto. Este programa cuenta con la certificación de la Universidad Católica Lumen Gentium y la Universidad Católica de Costa Rica, lo que garantiza su calidad y relevancia académica.
Como parte del proceso de formación del Diplomado en Catequesis que lleva adelante la Universidad Católica del Táchira conjuntamente con el Secretariado de Catequesis, en dos momentos diversos se desarrollaron los módulos sobre atención a personas con discapacidad auditiva y visual, el Protocolo de la Diócesis para la Prevención de Abusos Sexuales así como también lineamientos sobre la Adoración Eucarística.
El Presbítero Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión – UCAT, informó sobre el módulo referente a la atención de personas con discapacidad. Allí participó el educador Ferney Sánchez, quien presentó el tema: “Personas con discapacidad auditiva y su derecho a la inclusión en la Iglesia Católica”, enfatizando en la responsabilidad de hacer los esfuerzos necesarios para llevarles el conocimiento de la fe.
En este sentido, los participantes tuvieron la oportunidad de aprender el abecedario y conocer el lenguaje de señas que es utilizado en Venezuela.
Así mismo, los representantes de la Asociación de Ciegos del Estado Táchira, José Alberto Marín, Octavio Méndez y Darly Sánchez, intervinieron para destacar la necesidad que tienen las personas con discapacidad visual de recibir un trato respetuoso y digno. Como forma de ayuda, indicaron la pertinencia de conocer el método braille.
En esta sesión del Diplomado, también se proporcionó a los participantes la información sobre el Protocolo de Prevención ante Actos y Abusos Sexuales a Niños, Niñas, Adolescentes y Personas Vulnerables. El abogado Gerardo Díaz, explicó el contenido del mismo y el alcance de la norma jurídica en la cual se fundamenta.
Adoración Eucarística
El Padre Medina Poveda expresó que la jornada cerró con la presentación del tema de Adoración Eucarística, a cargo del Presbítero Edgar Sánchez, Asesor de la Unión de Cofradías del Santísimo Sacramento, quien resaltó la importancia de la Adoración en la consolidación de la fe, señalando que el adorador siempre coloca todo en manos de Dios, lo cual es fruto de la madurez cristiana.
El Padre Edgar expuso los fundamentos litúrgicos de la Eucaristía, e hizo hincapié en el compromiso del catequista de acercarse a la comprensión de este misterio de amor, de vivirlo y dar testimonio, siendo esta la mejor manera de catequizar a quienes se preparan para recibir los sacramentos.
Para finalizar, el presbítero Medina Poveda resaltó que el Diplomado está llegando a su culmen. Cada participante como requisito para aprobar el Diplomado debe presentar un proyecto final, como trabajo factible a llevarse a cabo en las diversas comunidades parroquiales.
(PrensaUCAT)
Tres pastorales dedicadas al servicio de los jóvenes en la Diócesis de San Cristóbal se dieron cita este primero de julio en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino, para celebrar la sesión sinodal correspondiente a la pastoral universitaria , juvenil y vocacional , esto en el marco del III Sínodo de la Diócesis de San Cristóbal .
El encuentro estuvo presidido por el Vicario de Pastoral, el presbítero Luis Merchán, junto a los coordinadores de los mencionados secretariados y jóvenes invitados; asimismo, una representación de la Universidad Católica del Táchira, encabezada por el Rector de la institución, Presbítero Javier Yonekura Shimizu y miembros de la pastoral Ucatense, se hizo presente.
El núcleo temático giró entorno a la presencia de los jóvenes en las diversas realidades en el que desenvuelven , así como el acompañamiento serio y direccionado en cada una de las instituciones y la integración de la pastoral vocacional en los demás Secretariados de la Diócesis, con el fin de promover la cultura del encuentro y el aumento de las vocaciones en la región.
Iluminados por este tema los jóvenes participantes se escucharon y ofrecieron aportes en las mesas de trabajo.
Expresó el Padre Luis Merchán la importancia de la realización de este III Sínodo Diocesano: “Los dos sínodos anteriores han respondido a situaciones concretas del momento histórico en que se realizaron, así, este III Sínodo Diocesano está dando respuestas ancladas en el Evangelio y guiadas por el Espíritu Santo para seguir construyendo el Reino de Dios en esta Iglesia de San Cristóbal” dijo el sacerdote.
Se espera que para los próximos días del mes de Julio se desarrolle la sesión sinodal del Secretariado de Infancia y Adolescencia misionera, Cáritas Diocesana, Pastoral Familiar, la sesión sinodal de los laicos y comunicadores así como la de la Catequesis.
(PrensaUCAT)
Con la realización de la Jornada de Capacitación sobre protocolo de prevención y actuación ante abusos sexuales a niños, niñas adolescentes y personas vulnerables para las parroquias que integran la vicaría Natividad del Señor de la Diócesis de San Cristóbal, concluyó el primer ciclo de esta formación llevada adelante por la Universidad Católica del Táchira.
El presbítero Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión informó que la jornada tuvo lugar en la ciudad de Colón, municipio Ayacucho, donde se observó una concurrida participación de laicos,sacerdotes de la zona, así como representantes de diversas instituciones educativas y culturales, entre ellas el Sistema Nacional de Orquestas.
Señaló que en esta oportunidad se contó con la presencia de la abogada María Teresa Ramírez, quien explicó la norma legal contenida en la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), una de las cuales cimenta los documentos promulgados por la Diócesis de San Cristóbal para defender y preservar los derechos de los menores de edad y personas vulnerables ante este tipo de delitos.
Al respecto, la profesional del derecho ahondó en el tópico de la denuncia, y precisó que el artículo 91 establece que los trabajadores de los centros de salud, instituciones educativas, entidades de atención y Defensorías, tienen el deber de denunciar los casos de amenaza o violación a los derechos de NNA de que tengan conocimiento, cumpliendo con la indicación de poner al tanto en primera instancia a los padres, representantes o responsables, salvo cuando alguno de estos tres últimos sea el agresor.
Enfatizó que “Estamos obligados a denunciar o somos responsables penalmente por la omisión de la denuncia”. También se refirió a la necesidad de que los NNA y personas vulnerables reciban orientación adecuada a su edad sobre posibles situaciones de peligro y cómo y a quién acudir: “Es necesario abrir espacios para conversar con mucha delicadeza, pero suministrando la información que los adolescentes y niños requieren; los primeros en realizar esta tarea deben ser los padres ” dijo.
El Vicario Episcopal, presbítero David Pabón agradeció a la Universidad Católica del Táchira por la iniciativa de esta capacitación que proporciona un denso contenido en el que se complementa el conocimiento doctrinal con la los criterios de ley, para que las personas que se desempeñan en ambientes eclesiales puedan responder a los desafíos de la Iglesia en nuestro tiempo.
El presbítero Medina Poveda manifestó que luego este encuentro se da por culminada esta etapa de formación. Agradeció a Monseñor Mario Moronta por la iniciativa y preocupación en capacitar al pueblo de Dios y por confiar a la UCAT, a través de sus docentes, el conocimiento para el abordaje de esta temática, fomentando una cultura de prevención, en atención a los lineamientos del Magisterio de la Iglesia sobre la ejecución de acciones concretas para garantizar espacios seguros en los ambientes eclesiales.
(PrensaUCAT)
1. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.
A partir del lunes 28 de marzo de 2022, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos o pesos colombianos debes:
• Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram: @ucat_info_bot
• Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Lunes 3 de julio 2023: 5to y 4to año.
Martes 4 de julio 2023: 3er y 2do año y 1er año.
• Solo se recibirán pagos en una misma unidad monetaria.
• Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.
• Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.
VI No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.
2. En divisas (efectivo)
2.1 Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153
• Dirigirse a cualquier oficina del Banco Mercantil.
• Llenar todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).
• Dirigirse a la Caja de la UCAT y consignar la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberá cancelar el impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).
3. En Bolívares.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en bolívares debes:
• Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
• Pagar el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
• Notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
• Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
• Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:
3.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card).
Verifica el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Lunes 3 de julio 2023: 5to y 4to año.
Martes 4 de julio 2023: 3er y 2do año y 1er año.
3.2 Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.
• Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
• No transfiera a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
• La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales no indicados en este instructivo.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036
Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.
3.3 Pago Móvil.
Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF J090112537 Número telefónico: 04122798644
-En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
-Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
3.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).
Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
-Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
-Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
-Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
-Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
-Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
-Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
-Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
-Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. • También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
Las Autoridades, y demás miembros de la Comunidad de la Universidad Católica del Táchira, lamentan profundamente el fallecimiento de la:
Esposa del economista Jesús Alexis Graterol, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esta Universidad
Hecho luctuoso acaecido el día miércoles 28 de junio de 2023, en la ciudad de San Cristóbal. En estos momentos de dolor, hacemos llegar al profesor Jesús Alexis Graterol y a toda su distinguida familia nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
Velación: Funeraria San Sebastián, Barrio Obrero, Salón Inmaculada.
Misa: Capilla Velatoria El Ángel. Hora: 1:30 p.m.
Exequias: Jardín Metropolitano, El Mirador – San Cristóbal. Hora: 3:00 p.m.
San Cristóbal, 29 de junio de 2023