Avanzando en la formación del Diplomado en Catequesis de la Universidad Católica del Táchira, el pasado fin de semana se desarrolló el módulo sobre Proyecto de Vida, que tiene como objetivo entregar a los participantes diversos instrumentos para realizar un proyecto de vida personal que incluye cómo seguir a Jesús y así permitir descubrir, propiciar y fortalecer las cualidades humanas y cristianas del catequista.
Así lo dio a conocer el presbítero Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, quien señaló que en este módulo se hizo hincapié en la dimensión espiritual, misión y desafíos del ser catequista, considerando la participación de los catequizandos.
Los facilitadores de este módulo fueron el docente Néstor Jaimes y la abogada Aimet Meza. Jaimes inició la jornada resaltando la importancia de seguir a Jesús, y en ese camino desarrollar las cualidades humanas y cristianas del catequista.
Por su parte, Aimet Meza amplió el tema con tres puntos importantes: qué es un proyecto de vida, quién soy yo y la felicidad que busco. Cada punto se desarrolló a través de dinámicas que hicieron posible la comprensión del tema y el logro de los objetivos.
(PrensaUCAT)
El lunes 26 de junio en acto académico celebrado en el auditorio de la Universidad Católica del Táchira, esta casa de estudios otorgó la distinción honorífica “Doctor Honoris Causa” al Reverendo Padre Arturo Sosa Abascal, S.J. Prepósito General de la Compañía de Jesús, en el marco del sexagésimo aniversario de esta institución educativa y en homenaje a los cien años de presencia educativa de la Compañía de Jesús en Venezuela.
En el acto estuvieron presentes las autoridades, personal administrativo y profesorado de la UCAT, el Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Cristóbal, Monseñor Juan Alberto Ayala, sacerdotes del presbiterio Diocesano e invitados especiales.
La Laudatio
La Laudatio escrita por Monseñor Mario Moronta, Gran Canciller de la UCAT y Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, fue leída por el presbítero Ricardo Casanova, Vicerrector Académico de esta casa de estudios. El mensaje de Monseñor destacó su certeza de que el merecido homenaje será recibido por el Padre Arturo Sosa “como un impulso y compromiso para continuar brindando a la sociedad y a la Iglesia un decidido aporte desde el ejercicio de la investigación y la creatividad”.
En atención a los méritos y aportes como sacerdote, maestro, investigador y superior que distinguen al Superior General de la Compañía Jesús, Monseñor Moronta sugirió a las autoridades de la Universidad abrir un espacio de reflexión e investigación sobre el pensamiento filosófico-político y teológico de Arturo Sosa. Resaltó que esto permitiría a los estudiantes e investigadores ofrecer aportes en beneficio del quehacer nacional.
Seguidamente, autoridades rectorales impusieron el vestuario académico doctoral al sacerdote Arturo Sosa que consiste en toga color negro con franjas rojas, medalla, birrete con borla roja, y el título con la descripción de “Doctor honoris causa en Derecho” acreditado por la Universidad Católica del Táchira.
Palabras del Padre Arturo Sosa
El Padre Arturo Sosa expresó que recibe esta distinción honorífica con sorpresa, alegría y humildad “tengo una memoria agradecida por tanto recibido en esta casa de estudios y agradezco de corazón este detalle”, dijo.
Se refirió al rol de la Universidad del Táchira con respecto a la frontera y en este sentido destacó la pertinencia del trabajo educativo, entendido desde la particular realidad de esta zona donde convergen culturas, creencias y vocaciones “la frontera es una rica realidad social y económica, en ella se genera y mantiene la identidad de un pueblo y la UCAT participa de esta dinámica” señaló.
Resaltó que de cara a esta realidad, la UCAT está llamada a contribuir desde su academia y desde sus actividades de extensión, a la superación de la pobreza. En este sentido expresó que “el ejercicio del derecho puede generar cambios en estructuras políticas y sociales que propendan a una vida humana digna” Refirió el impacto de la Red Apostólica Ignaciana de la Frontera en la consecución de una mejor sociedad. Al finalizar su intervención, agradeció el compromiso y la labor de la UCAT como Universidad de frontera.
Las palabras del Rector
Al cierre del acto académico, el Rector, presbítero Javier Yonekura Shimizu manifestó que la Universidad ha querido honrar al Prepósito General de la Compañía de Jesús para reconocer sus aportes al bienestar y la búsqueda de la justicia y la paz, además de ratificar su cercanía y confianza para seguir adelante en la misión educativa y de evangelización.
Con especial aprecio, el Padre Arturo Sosa recibió dos detalles: un díptico en madera grabado con las imágenes del Santo Cristo de la Grita, Nuestra Señora de la Consolación, el escudo de la Diócesis y de la Universidad Católica. Igualmente una estola bordada con las imágenes antes mencionadas, símbolos indelebles de la tierra tachirense.
(PrensaUCAT)
“Hacer las cosas es lo que ayuda a mejorar la humanidad”
Encuentro con jóvenes y miembros de la Red Apostólico Ignaciana de la Frontera
En horas de la tarde de este 26 de junio en el aula A de la Universidad Católica del Táchira, sede Lomas del Tejar tuvo lugar el encuentro del Padre Arturo Sosa Superior General de los Jesuitas con jóvenes ucatenses y con los miembros de la Red Apostólica Ignaciana de la Frontera (RAIF).
Este encuentro los integrantes y responsables de las instituciones y programas que forman parte de la RAIF presentaron las acciones y los logros alcanzados en las iniciativas de educación, acompañamiento y evangelización que se realizan en las zonas de frontera.
El Padre Arturo Sosa atendió cada una de las presentaciones y en sus palabras se mostró agradecido y optimista al conocer el alcance del trabajo en pro del bienestar de las comunidades “he escuchado palabras animadoras que hablan de renacer y que en el momento que viven Venezuela y Colombia son muy necesarias”. Destacó que la fortaleza es el accionar pues “pasar de esperar que se hagan las cosas a hacer las cosas es lo que ayuda a mejorar la humanidad”.
Las instituciones programas y proyectos que presentaron sus logros fueron: Programa de Liderazgo Ignaciano, Liderazgo Mag+s, Universitarios en Frontera, Escuela Fe y Alegría, Pastoral Universitaria UCAT, Doctor Yaso, Proyecto Javier, Movimiento Juvenil Huellas, Fe y Alegría Capacitación, Instituto Radiofónico Fe y Alegría, Servicio Jesuita a Refugiados, el Centro de Formación para la Resolución de Conflictos, la congregación religiosa Esclavas de Cristo Rey y la parroquia eclesiástica El Nula.
Como reflexión final, el padre Sosa recordó que todas estas iniciativas atienden a una necesidad fundamental como lo es la formación y ahora más que nunca es necesario redoblar esfuerzos para llevar una educación de calidad: “el origen de estas obras está más vigente que nunca, por ello el trabajo por la educación tiene que ser la chispa que encienda y encamine al país”.
En ese sentido, el trabajo de la Red Apostólica Ignaciana de la Frontera es vital para conjugar esfuerzos y recursos, sumando voluntades para alcanzar los objetivos.
Al finalizar el encuentro, el Provincial General visitó la capilla de la sede Loma del Tejar de la Universidad Católica donde bendijo la escultura de San Pedro Fabro.
(PrensaUCAT)
En el marco de la agenda que desarrolla en su visita apostólica por los cien años de presencia educativa de la Compañía de Jesús en Venezuela y después de nueve años, el padre Arturo Sosa, Superior General de la Compañía de Jesús y quien fuera rector de la Universidad Católica del Táchira, dispensó una visita a esta casa de estudios, donde fue recibido con júbilo por el personal administrativo, de apoyo, así como los docentes y autoridades.
Un prolongado y sentido aplauso colmó el ambiente a la llegada del Padre Arturo Sosa a la sede de la UCAT, donde en nombre de todo el personal, Zarey Reyes ofreció en palabras de bienvenida, un recuerdo sobre las vivencias y enseñanzas que transmitió el Sacerdote cuando llevó la rectoría de la Universidad, destacando la humanidad que conmovió los corazones de todos “sus lecciones sobre la vocación comunitaria, el trabajo en equipo y la perseverancia para lograr la misión de esta casa de estudios”.
El Padre Arturo Sosa agradeció las palabras y el cariño, coincidió con los trabajadores en valorar la cercanía y el encuentro personal, sobre todo después de la pandemia. “Pensé que regresaría pronto, si bien no fue así, quiero decirles que ustedes han sido fundamentales para que esta casa universitaria siga en pie, así que les invito a mantener el entusiasmo y la vocación que nos une” expresó el sacerdote.
Los trabajadores de la UCAT entregaron al Padre Arturo Sosa la chaqueta distintiva de la Universidad, en un gesto que le ratifica como integrante perpetuo de la primera universidad del Táchira, por su parte en horas del mediodía tuvo lugar el almuerzo con integrantes de la Red Apostólica de la Frontera, allí dirigió unas breves palabras a los comensales.
(PrensaUCAT)
Este sábado 24 de junio en la Parroquia San Antonio de Padua en San Antonio del Táchira fue presentado el libro “Nueva mirada sobre Venezuela: Reflexiones para construir una visión compartida”; investigación propuesta por la Fundación Centro Gomilla y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung; y coordinada por Katharina Wegner y Manuel Zapata SJ.
Con motivo de la presentación del libro se realizó un taller sobre los derechos humanos en Venezuela y la situación en la frontera entre Táchira y el Norte de Santander; dirigido por Katharina Wegner, directora del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) de la Fundación Friedrich Ebert en Venezuela y coordinadora del libro presentado.
“En esta obra se presentan algunos elementos de reflexión para una transición política en Venezuela de cara a una reconciliación tras muchos años de polarización política.” Dijo Wegner.
En el evento estuvieron presentes Monseñor Juan Alberto Ayala Ramírez, Obispo Auxiliar de San Cristóbal; Robert Rodriguez, SJ, director del Centro Gumilla; además de representantes de Cáritas San Cristóbal, de la Universidad Católica del Táchira; y de diversas organizaciones presentes en la Diócesis.
Monseñor Juan Alberto Ayala agradeció a ambas fundaciones por su trabajo. “Esta obra es un bien para el pueblo Colombo-Venezolano y para Iglesia. Esto muestra cómo la Iglesia sigue ayudando y apostando por el bien común y el anuncio de la Verdad“. Dijo Ayala.
Este libro se puede adquirir gratuitamente en la siguiente plataforma digital:
AB ediciones UCAB https://abediciones.ucab.edu.ve/sociedad/
Cortesía PrensaDiocesisSC
En el marco del Día Nacional del Abogado, el Presbítero Ricardo Casanova, Vicerrector Académico de la Universidad Catolica del Táchira, fue condecorado por el Colegio de Abogados del Estado Táchira, con la Orden al Mérito Gremial Dr. Santiago Briceño, que se otorga cada año a quienes hayan destacado por sus virtudes ciudadanas.
En su discurso el condecorado resaltó que “la profesión del Abogado tiene que retornar a su verdadera razón de ser: la defensa y asistencia jurídica que se concreta en la defensa e igualdad de la persona humana y en el desarrollo del bien común.“
También les recordó el éxito que tuvo aquel Rey del Antiguo Testamento, que pidió a Dios un corazón dócil para poder gobernar con justicia “el éxito que tuvo Salomón está subordinado a la justicia, a la voluntad de aplicar el Derecho y a la comprensión del mismo, por eso al momento de asumir el poder se le concedió lo que pedía “
Desde la UCAT felicitamos a nuestro Vicerrector Académico y pedimos a Dios que le conceda la gracia de seguir destacándose en servicio de la educación, formación y promoción de excelentes ciudadanos en nuestra región y el país.
(PrensaUCAT)
Apreciado estudiante ucatense, te invitamos a participar desde hoy y hasta el 21 de julio de 2023, en la Evaluación del Desempeño Docente, durante el año académico 2022-2023
Ingresa en el siguiente link: http://evaluaciondocente.ucat.edu.ve
Preinscripciones abiertas del 10 de mayo al 19 djulio de 2023, año académico 2023 – 2024 para las carreras de pregrado.
Revisa el material que aquí te ofrecemos, en el cual se detallan los pasos para realizar tu preinscripción de manera exitosa: (clic en el siguiente botón)
El P. Arturo Sosa, S.J., Superior General de los Jesuitas, visita nuestro país en el marco
de los 100 años de presencia educativa de la Compañía de Jesús en Venezuela
“100 años educando y construyendo país” es el lema que recoge y expresa con gratitud la visita de nuestro Superior General, quien estará en el país desde el 26 hasta el 30 de junio animando con su presencia los ingentes desafíos que jesuitas y colaboradores en la misión llevan con fe y generosidad en medio de tanta adversidad en esta hora aciaga que vive nuestro país.
Son muchos los motivos que nos invitan a celebrar nuestro caminar: 100 años del Colegio San Ignacio, 85 años de la Revista SIC, 75 años del Instituto Técnico Jesús Obrero, 77 años del Hogar Virgen de los Dolores, 70 años de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), 68 años de Fe y Alegría, 65 años de la Organización Social Católica San Ignacio (OSCASI), 60 años de la Universidad Católica del Táchira, 58 años del Colegio Loyola Gumilla, y 55 años de la Fundación Centro Gumilla; celebraciones que nos unen como Provincia en un mismo sentir y misión al servicio de la educación y construcción de Venezuela.
Durante su visita, el P. Arturo Sosa, S.J. se reunirá con diversos miembros del cuerpo apostólico de la Compañía de Jesús en Venezuela, con el propósito de conocer de cerca el trabajo realizado y acompañar, inspirar y orientar la misión que, en el seno de la iglesia y junto a otros, la Compañía de Jesús lleva adelante y que se concreta en el horizonte compartido del Plan Apostólico (2021-2026) de la Provincia jesuita de Venezuela.
Aunque todas las regiones del país son importantes, por limitaciones de tiempo y dificultades de movilidad en nuestro territorio, solo se visitará el eje Táchira-Alto Apure y Ciudad Guayana.
La visita al Táchira-Alto Apure será emblemática, pues el Superior General ha querido confirmar nuestra presencia y misión en este eje para animarnos a fortalecer la misión en la frontera a través de la Red Apostólica Ignaciana de Frontera, pensando a futuro reactivar la Región Apostólica Interprovincial de Frontera (RAIF) y, estrechar así la relación con nuestro hermano país que hoy acoge a más de dos millones de migrantes venezolanos.
Y, por su parte, con la visita a Ciudad Guayana nos anima a apostar por el cuidado de la Casa Común, la Amazonía y los derechos humanos de los pueblos indígenas.
Ahora bien, dado el propósito institucional de la visita y su apretada agenda, lamentablemente el Superior General no ofrecerá entrevistas a los medios de comunicación social y afines.
Este encuentro representa una oportunidad para seguir fortaleciendo la misión de la Compañía de Jesús en Venezuela, inspirando a todo el cuerpo apostólico a trabajar en redes apostólicas para que, de manera conjunta, disciernan y trabajen por una Venezuela justa y fraterna. “Deseamos que está visita sea una fuente de aliento y renovación para nuestra misión social y educativa en esta Venezuela herida y esperanzada. Recordándonos con su presencia la importancia de trabajar junto a otros por un futuro esperanzador para nuestro pueblo, con la mirada siempre puesta en Jesucristo, Señor de la vida y de la historia”. Subrayó el Padre Alfredo Infante,S.J., Superior Provincial de los jesuita en Venezuela.
Oficina de Comunicaciones
Curia Provincial
Durante las últimas semanas el Programa de Liderazgo Mag+s en colaboración de la pastoral Ucatense y la Universidad Católica del Táchira, llevaron a cabo dichas actividades, las cuales fueron dirigidas a la comunidad estudiantil, administrativa e incluso docente de esta Institución.
Se contó con la participación de los grupos: San Alberto Hurtado, Ángela Merkel, San Oscar Romero, Santa Teresa de Calcuta y Nelson Mandela.
Siendo necesario resaltar la interacción y realización de manera muy dinámica y educativa, tratando temas muy relevantes en la actualidad como serían los distintos tipos de control político o regímenes que podrían surgir en una sociedad.
La actividad principalmente buscaba concientizar aspectos como la identidad propia, la manipulación de masas sociales, desarrollo personal, social, político. Y por último las graves consecuencias que podrían generar una Autocracia y una sociedad sin educación política.
Cortesía: Pastoral Universitaria Ucatense