Category Archives: Noticias

En la ciudad de Pregonero se llevó a cabo la jornada de capacitación sobre el protocolo de prevención ante actos y abusos sexuales, facilitada por el equipo asesor de la Universidad Católica del Táchira a las parroquias que integran la Vicaria Santísima Trinidad de la Diócesis de San Cristóbal.

En este encuentro participaron todos los sacerdotes de la Vicaria, personal de las juntas pastorales, grupos de apostolado, fraternidad de liturgia, cofradías, personal de apoyo en las casas parroquiales y fieles en general; así lo refirió el presbítero Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de la facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT.

También se contó con la presencia del alcalde del municipio Uribante, Olinto Contreras y el coordinador municipal de educación Alexis Castro. Del mismo modo asistieron representantes del colegio Santa Mariana de Jesús; del Liceo Bolivariano Francisco de Borja y Mora; Grupo Sánchez Carrero y la Unidad Educativa estatal José Ignacio Cárdenas, funcionarios de Protección Civil y de la Fundación del Niño.

El presbítero Nelson Duque, vicario episcopal de la Vicaría Santísima Trinidad destacó la participación activa y atenta del presbiterio, de los fieles y las instituciones en la jornada, al tiempo que valoró el trabajo que realiza la Iglesia en pro de la dignidad humana. Expresó que la información sobre el contenido de los documentos de la Diócesis para la protección de niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables permite aclarar muchos conceptos y propicia un diálogo franco y necesario sobre este tema.

Por su parte, el alcalde de Uribante, Olinto Contreras, agradeció a la Universidad Católica del Táchira y a la Diócesis de San Cristóbal por llevar esta jornada informativa al municipio y convocar no solo a los grupos eclesiales, sino a las instituciones civiles. “Tanto para los servidores de la Iglesia como para los trabajadores de las instituciones es pertinente conocer los aspectos morales y espirituales, así como los fundamentos legales para la protección de las personas” apuntó.

Con la realización de estas jornadas la Universidad Católica y la Diócesis de San Cristóbal atienden a los lineamientos del Magisterio de la Iglesia y especialmente del Papa Francisco de adoptar los procedimientos dirigidos a prevenir y combatir cualquier crimen que traicione la confianza de los fieles, lineamientos en los que Monseñor Mario Moronta ha hecho hincapié desde el año 2021, con la publicación del Protocolo de Prevención.

(PrensaUCAT)


Al dar continuidad con el desarrollo de los contenidos del Diplomado en Catequesis de la Universidad Católica del Táchira, recientemente se realizó la profundización del tema sobre la aplicación de la Psicología en la catequesis, abordando un aspecto singular, como lo fue las inteligencias múltiples.

Así lo indicó él Presbítero Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, quien señaló que en esta oportunidad el padre Gustavo hizo referencia a los estilos de aprendizaje, mencionando la inteligencia auditiva, visual y kinestésica. También explicó la inteligencia lingüística, lógico matemática, musical, interpersonal, entre otras.

Por su parte, la psicopedagoga Aimara Caraballo, abordó las etapas de desarrollo del niño, diferenciando las características de cada una, de acuerdo a las edades. De esta forma expuso la evolución del aprendizaje en los niños y adolescentes entre 4 y 14 años.

La información proporcionada por los facilitadores orientó acerca de cómo reconocer las actitudes de los niños y en función de ello canalizar las dinámicas de trabajo para favorecer el aprendizaje y la comprensión durante la formación catequética.

En la última sesión sobre este tema, la prof. Goretty Becerra ofreció una reflexión sobre el rol del catequista como testigo y transmisor de la fe. En este sentido, señaló el compromiso con la evangelización, que demanda ser testimonio con la propia vida, perseverar aún en medio de las dificultades y debilidades humanas.

Puntualizó la definición del Papa Francisco sobre el catequista: «aquel que se deja guiar por la memoria de Dios en su vida y la sabe despertar en el corazón de otros».

La jornada culminó con un ciclo de preguntas y respuestas referentes a los signos, comportamientos y actitudes de los catequizandos dirigido por la misma prof. Becerra.

(PrensaUCAT)


Se les informa a los estudiantes que para presentar los exámenes finales a partir del día 12 de junio y hasta el día 29 de junio deben estar solventes con la cuota del mes de junio. Las listas de insolvencia se emitirán el día anterior al examen antes de las 5:00 p.m.

 

San Cristóbal, 9 de junio de 2023


Se informa a toda la comunidad Ucatense, que a partir del día 19 de junio de 2023, se estarán realizando en la Unidad de Servicios Médicos y Enfermería los exámenes de Laboratorio Pre- Vacacionales.

UCAT


Nueva publicación de la Colección Cuadernos de la Cátedra Fundacional Allan Brewer-Carías de Derecho Público de la Universidad Católica del Táchira, “Estudios de Derecho Minero” en este año 2023.

Este libro del profesor Mauricio R. Pernía-Reyes forma parte de la “Colección Cuadernos de la Cátedra Fundacional Allan Brewer-Carías de Derecho Público de la Universidad Católica del Táchira” con el N° 12, en edición conjunta de la Editorial Jurídica Venezolana y la Universidad Católica del Táchira, la cual reúne diversos de sus estudios sobre el Derecho Minero, a través de los cuales analiza la industria minera desde las perspectivas jurídicas tradicionales, así como las nuevas categorías de estudio aplicables al sector.

Para ello, esta obra examina las funciones administrativas del Estado frente a las minas como bienes de dominio público; las técnicas de intervención administrativa en las actividades mineras; la contratación minera y, en particular, las concesiones de minas. Se analiza igualmente el régimen de las ventajas especiales mineras y su naturaleza jurídica; la resolución de conflictos surgidos con ocasión de las actividades extractivas así como la legislación en materia de inversiones extranjeras.

De igual manera, esta obra presenta el análisis de las nuevas exigencias en los estándares globales de las industrias extractivas y el Derecho Minero en materia de transparencia y acceso a la información pública; las tensiones y relaciones surgidas de las licencias sociales y ambientales para el otorgamiento de concesiones o contratos mineros frente a los principios de unidad de mercado y la descentralización; el desarrollo de infraestructuras para las actividades mineras y la vinculación de los municipios en la minería.

El pórtico (prólogo) de la obra es del Dr. Allan Brewer-Carías, quien desarrolla en él temas como la reserva, la concesión y la reversión en materia de minas.

La primera publicación de esta cátedra fundacional es del año 1993, con el libro “El amparo a los Derechos y Garantías Constitucionales” del Dr. Allan R. Brewer-Carías.

VER PORTADA CLIC AQUÍ

(PrensaUCAT)


El equipo de docentes de la Universidad Católica del Táchira continúa desarrollando la Jornada de capacitación sobre prevención y creación de ambientes seguros para niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables. En esta oportunidad se tuvo como lugar de encuentro la ciudad de Coloncito, Municipio Panamericano. Allí se congregaron miembros de todas las parroquias que conforman la Vicaría Encarnación del Señor.

El Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión, Jean Carlos Medina Poveda, informó que en este encuentro participaron agentes de pastoral, sacerdotes, integrantes de instituciones educativas de la zona, efectivos de la Policía Nacional y Estadal, del CICPC y funcionarios de la Defensoría Educativa.

Señaló que en la actividad se hizo hincapié en la importancia de promover, tanto en los ambientes eclesiales como en los espacios educativos, recreativos, deportivos y familiares, una cultura de prevención y protección que garantice el bienestar de todas las personas, el respeto y el buen trato.

El Presbítero puntualizó que, a través de estas jornadas de formación, se atiende a la reciente Carta Apostólica del Papa Francisco. En este sentido, refirió lo señalado por el Papa en el documento *Ustedes son la luz del Mundo*: “Se necesita una continua y profunda conversión de los corazones, acompañada de acciones concretas y eficaces que involucren a todos en la Iglesia, de modo que la santidad personal y el compromiso moral contribuyan a promover la plena credibilidad del anuncio evangélico y la eficacia de la misión de la Iglesia”.

La próxima Jornada formativa dirigida por la Ucat será en la Vicaría Santísima Trinidad, teniendo como punto de encuentro la ciudad de Pregonero.

(PrensaUCAT)


 La Universidad Católica del Táchira a través del Departamento de Educación Continua, organizó, entre los días 1 y 2 de junio, el I Congreso de actualización en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en homenaje a la Dra. Laura Omaña Ecarri, Institución del Derecho Penal tachirense.

En el acto de instalación de este Congreso, el Rector Doctor Javier Yonekura, Presbítero, dijo: “nos reúne esta oportunidad en el que además de los distintos temas que se expondrán, se busca brindar a sus expertos un espacio de respiro y reflexión académica en un ámbito tan arduo y complejo de la ciencia del Derecho, como lo es el área penal”.

El evento contó con la participación de 10 ponentes, internacionales, nacionales y regionales. La Dra. Irene Gonzáles Pulido, de la Universidad de Salamanca (España); la Dra. Magaly Vásquez, Secretaria de la UCAB e Individuo de Número de la Academia Venezolana de Ciencias Políticas y Sociales; el Dr. Alejandro Rodríguez Morales, de la UCAB; Los Jueces con competencia en materia penal, Dra. Mary Francy Acero, Dr. Gustavo Chacón y el Dr. Charles Reyes; la psicóloga, abogada y ex juez con competencia en responsabilidad penal del adolescente, Dra. María Teresa Ramírez; los profesores ucatenses Eliseo Padrón y Jairo Escalante, así como la participación de la estudiante de quinto año de Derecho, Luisangely Blanco. Todos ellos disertaron sobre distintos tópicos de actualidad y relevancia en el Derecho Penal adjetivo y sustantivo.

Las puertas del Auditorio de la UCAT se abrieron para que 137 personas entre abogados en ejercicio, miembros del Poder Judicial, miembros de órganos auxiliares de Justicia y estudiantes de la carrera de Derecho, en atención a los distintos razonamientos de los ponentes, pudiesen actualizar sus conocimientos y encontrar diversidad de opiniones; lográndose con todo ello, esclarecer dudas para un recto proceder en la administración de la Justicia Penal.

Según informó el Departamento de Educación Continua de la UCAT, se espera que poder realizar nuevas ediciones de este espacio que, junto con el resto de la oferta institucional, resulta tan enriquecedor en la formación académica permanente del foro tachirense.

(PrensaUCAT)


Ante una seria denuncia formulada por la representante de uno de los adolescentes del Seminario Menor de San Cristóbal donde hacía del conocimiento a los Superiores de dicha Institución acerca de acoso, violencia y abusos sexuales contra su representado, la Dirección de la Institución actuó inmediatamente de acuerdo a las directrices y protocolos propios de la Iglesia Universal y de la Diócesis de San Cristóbal, como lo señalado en el ordenamiento jurídico de Venezuela.

Luego de recibir la denuncia, sopesar la gravedad de los hechos señalados y hechas las consultas con asesores especializados en el campo del derecho, en fecha de 3 junio 2023, la Dirección del Seminario consignó la mencionada denuncia ante el Ministerio Público en San Cristóbal. Desde ese momento, se reconoce públicamente la activación del Ministerio Público para atender la situación denunciada. Es importante destacar que, en todo momento, la Dirección del Seminario colaboró con los Fiscales designados para investigar los hechos; lo cual permitió obtener los primeros resultados en breve tiempo.

Lamentablemente los denunciados son menores de edad, también alumnos del Seminario Menor. Gracias a la actuación del Ministerio Público, contando con la cooperación de la Dirección del Seminario, se les pudo contactar y fueron puestos a la orden de las autoridades correspondientes.

Repudiamos este bochornoso episodio que mancha la imagen del Seminario Menor, de donde han surgido muchos sacerdotes y laicos comprometidos con la Iglesia y el desarrollo de la sociedad tachirense. No es propio de esta Institución este tipo de sucesos. El Seminario seguirá cumpliendo con su misión de formar en valores cristianos y ciudadanos a sus alumnos.

Según las directrices de la Iglesia Universal y los protocolos y códigos de protección propios de la Diócesis de San Cristóbal se garantiza la atención, cuidado y protección de los alumnos, sobre todo por ser niños y adolescentes que ameritan un cuidado particular.

Desde la Curia Diocesana de San Cristóbal
A los 4 días del mes de junio de 2023


Como parte del programa de formación del Diplomado de Catequesis desarrollado por la Universidad Católica del Táchira, recientemente se dictó el módulo titulado “Aplicación de la psicología en la catequesis” cuyo contenido ofreció un marco teórico sobre la ciencia de la conducta, describiendo sus fundamentos e incorporando el análisis del comportamiento humano en relación con el entorno.

El coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión, presbítero Jean Carlos Medina Poveda, informó que la primera parte del módulo estuvo a cargo de la psicoterapeuta Yadira Guerrero, quien explicó dos objetivos iniciales de la psicología, el primero describir un registro detallado de observaciones del comportamiento y segundo comprender o entender las causas de un comportamiento.

Por su parte, el presbítero Juan Carlos Gómez Yanez, intervino para responder a la interrogante ¿por qué un catequista debe tener conocimiento sobre psicología? Al respecto, citó lo indicado en el Directorio para la Catequesis, donde señala que la formación cristiana como acción esencialmente educativa atiende a los recursos provistos por las ciencias humanas para fortalecer el proceso de enseñanza.

En este sentido, comentó que la psicología tiene un valor importante sobre todo porque ayuda a comprender los dinamismos motivacionales, la estructura de la personalidad, las diferentes etapas del desarrollo, entre otros aspectos y por ende, la dinámica de la maduración religiosa y las experiencias que abren a las personas al misterio de lo sagrado.

El presbítero Medina Poveda puntualizó que ambas ponencias permitieron adquirir una serie de aprendizajes y conceptos que ayudan a los catequistas abordar diversas situaciones para acompañar mejor a las personas en su crecimiento personal, humano y de fe.

Además, señaló que el sábado 03 de junio, continuará el estudio y profundización de este módulo sobre la aplicación de la psicología en la catequesis.

(PrensaUCAT)


En la Universidad Católica del Táchira (UCAT) fueron confirmados 15 jóvenes este 01 de junio de 2023, por el Obispo de San Cristóbal, Monseñor Mario Moronta.

La ceremonia se realizó en la capilla de la Universidad, sede Barrio Obrero. En ella estuvieron presentes los presbíteros: Jesús Gazo Bernal SJ; José Francisco Aranguren SJ; Ricardo Casanova; Neudys Zambrano; y Jeikov Ramírez (OMI).

En la homilía el Obispo recordó que el Sacramento de la Confirmación es para toda la vida y a través de él recibimos los dones del Espíritu Santo. “Con este sacramento se convierten en testigos de Cristo para anunciar el Evangelio sin miedo en el mundo de hoy”. Dijo Moronta.

Finalmente, Monseñor Moronta agradeció al Pbro. Jesús Gazo SJ, por la catequesis de preparación impartida a los jóvenes universitarios que recibieron este sacramento.

(PrensaUCAT)


« Página anteriorPágina siguiente »