Category Archives: Noticias

Se le recuerda a los estudiantes que, para presentar los exámenes finales que comienzan el día 5 de junio y hasta el día 9 de junio, deben estar solventes con la cuota del mes de mayo. Las listas de insolvencia se emitirán el día anterior al examen antes de las 2:00 p.m.

 

San Cristóbal, 1 de junio de 2023


AR-I JUNIO 2023

A todo el Personal de La Universidad Católica del Táchira.

Para  dar  cumplimiento  con  lo  establecido  en   la   Ley de Impuesto sobre la Renta (Decreto con Rango, Valor y Fuerza de La Ley de Reforma de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, Decreto Nro. 2163 del 29/12/2015, Gaceta oficial Extraordinaria nro. 6210 del 30/12/2015). Y Reglamento parcial de La Ley de Impuesto Sobre la Renta en materia de Retenciones. Se notifica a todo el personal que labora en la Universidad Católica del Táchira, que deberán enviar vía correo electrónico RRHH@ucat.edu.ve, la planilla de la AR-I JUNIO 2023, por aumento de la Unidad Tributaria.

  1. Docentes Tiempo Convencional y Docentes Jubilados Activos hasta el día 14 de Junio del 2023.
  2. Docentes a Dedicación Exclusiva, Tiempo Completo, Administrativo, Empleado y Operario, hasta el día 07 de Junio del 2023.

Ingresar  al Link: http://www.ucat.edu.ve/RRHH/


1. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.

A partir del lunes 28 de marzo de 2022, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.

Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos o pesos colombianos debes:

• Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram: @ucat_info_bot

• Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:

Jueves 1 de junio 2023: 5to y 4to año
Viernes 2 de junio 2023: 3er y 2do año
Lunes 5 de junio 2023: 1er año

• Solo se recibirán pagos en una misma unidad monetaria.

• Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.

• Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.

VI No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.


2. En divisas (efectivo)
2.1 Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD

Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153

• Dirigirse a cualquier oficina del Banco Mercantil.

• Llenar todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).

• Dirigirse a la Caja de la UCAT y consignar la planilla de depósito bancario. Adicionalmente deberá cancelar el impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago en divisas (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339).


3. En Bolívares.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en bolívares debes:
• Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
• Pagar el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
• Notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
• Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
• Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:


3.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card).

Verifica el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:

Jueves 1 de junio 2023: 5to y 4to año
Viernes 2 de junio 2023: 3er y 2do año
Lunes 5 de junio 2023: 1er año


3.2 Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.

• Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
• No transfiera a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
• La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales no indicados en este instructivo.

Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036

Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria.  Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.


3.3 Pago Móvil.

Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF J090112537 Número telefónico: 04122798644

-En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
-Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil.  Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


3.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).

Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
-Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
-Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
-Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
-Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
-Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
-Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
-Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
-Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. • También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.


Aquel joven de 41 años fue ordenado en 1990 y desde entonces ha seguido los pasos del magisterio de la Iglesia, y a luz del Papa Pablo VI sigue caminando en el nombre del Señor

La vida del sacerdote es un itinerario de servicio y de testimonio. La llamada que Jesús hace a cada uno es un signo del amor infinito que tiene para con quien, dejándolo todo por amor a Dios, sigue las huellas del sumo y eterno sacerdote. Así mismo, aquel joven presbítero Mario Moronta, cuyo ministerio inicio en 1975, fue llamado por el Santo Padre Juan Pablo II al orden de los Obispo en 1990.

Lo asumió con alegría y así, el 27 de mayo de 1990, el cardenal José Alí Lebrún configura como pastor diocesano.

Desde 1995 en Los Teques, estado  Miranda y desde 1999, en la Diócesis de San Cristóbal, Moronta ha caminado con ilusión y sencillez en servicio del pueblo de Dios, en esta grey como un reflejo de la vocación que se hace vida, servicio y testimonio.

Configurado como Obispo, ministro de Jesucristo, vive y participa de la misión encomendada como servidor y testigo, como un pastor, que guía y conoce a sus ovejas, llevándolas por caminos de fe, esperanza y caridad. San Pablo VI, en 1968, nos exhorta: “Dios tiene en nosotros su instrumento vivo, su ministro y por tanto su intérprete, el eco de su voz; su tabernáculo, el signo histórico y social de su presencia en la humanidad, el hogar ardiente de irradiación de su amor hacia los hombres.

La acción pastoral de Mons. Mario del Valle, se ha manifestado en el fortalecimiento de la fraternidad sacerdotal, la cercanía al presbiterio, la dedicación y servicio pastoral que la Diócesis, el amor al seminario y la preocupación por las vocaciones. Las visitas pastorales, la convocación y realización del 2do y 3er Sínodo Diocesano, el fortalecimiento de las Parroquias, la atención a aquellas comunidades más necesitadas.

De manera especial se ha dedicado a la enseñanza y apoyado en las redes sociales llega a gran cantidad de fieles -en todo el mundo- con la santa Misa, las charlas, cursos y reflexiones diarias.

Monseñor Mario, nuestro Obispo, servidor y testigo, hace 33 años el señor Jesús le encomendó una misión importante: ser obispo y desde hace 24 años ser padre y pastor del Táchira, de este pueblo devoto, fecundo, y generoso, guiándolo por caminos de esperanza, servicio y testimonio, mostrando su amor al sacerdocio y la fraternidad hacia el pueblo de Dios.

Nos unimos en oración, como Iglesia Diocesana del Táchira, como presbiterio, como Seminario, como pueblo, al gozo del ministerio episcopal de Monseñor Mario del Valle, quien, a través de estos años, ha sabido configurarse a Cristo, Buen Pastor, en el que siempre ha confiado y a quien siempre ha encomendado su ministerio. María del Táchira, nuestra madre de la Consolación le bendice, y el Santo Cristo de los milagros de La Grita le guía en todo momento.


Atendiendo al llamado del Papa Francisco a desarrollar acciones concretas y eficaces que involucren a todos en la Iglesia para erradicar los delitos de abuso sexual, el equipo de docentes de la Universidad Católica del Táchira realizó la Jornada de Capacitación sobre el Protocolo de prevención que la Diócesis de San Cristóbal ha establecido para la protección de niños, niñas, adolescentes (NNA) y personas vulnerables.

La actividad se realizó en el auditorio del Colegio Santa Rosa de Lima en la ciudad de La Grita y contó con la participación de los párrocos, catequistas y agentes de pastoral de las diversas comunidades parroquiales que conforman la Vicaría Espíritu Santo.

El presbítero Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, resaltó que en esta oportunidad se incorporaron también docentes de los centros educativos de la zona y personal de Instituto Municipal de la Mujer.

“Participaron 330 personas, entre las que cabe mencionar a docentes y personal de unidades educativas tanto de la Asociación Venezolana de Educación Católica, como Instituciones municipales y estadales”, dijo el presbítero, quien mencionó que el llevar la información sobre las acciones de la Iglesia para la protección de NNA y personas vulnerables forma parte del Código de Buenas Prácticas para la creación de ambientes seguros y ayuda a lograr el objetivo de las disposiciones Diocesanas sobre este tema.

En la jornada estuvo presente Yulbey de Escalante, presidenta del Instituto Municipal de la Mujer del municipio Jáuregui quien manifestó que la información recibida fue muy orientadora sobre las acciones a tomar cuando se presentan situaciones de abusos y violencia en NNA, personas vulnerables y mujeres. Agradeció a la UCAT y a la Diócesis de San Cristóbal por tener la iniciativa de formar a las comunidades eclesiales y también a las instituciones educativas.


En Venezuela el proceso de educación privada ha sido un tema álgido ya que ha sufrido diferentes cambios en cuanto a su participación como lo demuestra la encuesta nacional de juventudes del año 2022, realizado por la Universidad Católica Andrés Bello donde se muestra las diferencias en las cuales estuvo la educación privada en porcentaje por persona que asistían en el año 2013 y en año 2021, evidenciando altas desigualdades con los años de referencia.

Yensy Meneses, Coordinador del departamento de Educación Continua de la Universidad Católica del Táchira, con base a todas las estadísticas presentadas por parte del estudio de la UCAB, expresa que “el joven venezolano le tiene miedo a la educación pública universitaria”, esto debido a que se presentan mayores garantías de la obtención de la educación en universidades privadas.

Algo que ha afectado la afluencia e inscripción de estudiantes ha sido la variabilidad de los costos, a pesar que los mismos puedan ser asequibles en diferentes instituciones privadas alrededor del país. Aún los representantes y estudiantes confían en las instituciones privadas para el proceso de profesionalización.

En el desarrollo del programa Al Momento con Fabiola Niño, el coordinador de educación de la UCAT, brindó más detalles importantes sobre los procesos de inscripción de la Universidad Católica del Táchira.

Cortesía: Diario La Nación


El presbiterio, agentes de pastoral y laicos de las parroquias que integran la Vicaría Ascensión del Señor de la Diócesis de San Cristóbal, participaron el jueves 18 de mayo  en la Jornada de capacitación sobre protocolo de prevención y actuación ante actos y abusos sexuales contra niños, niñas, adolescentes (NNA) y personas vulnerables, facilitado por el equipo de docentes y especialistas de la Universidad Católica del Táchira.

Así lo dio a conocer el presbítero Jean Carlos Medina Poveda, coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión, quien señaló que la actividad se realizó en el auditorio de la parroquia San Miguel de El Piñal. Detalló que la Vicaría Ascensión del Señor abarca las comunidades eclesiales: El Piñal, Abejales, San Lorenzo, Naranjales, San Joaquin de Navay y El Pabellón.

Comentó el presbítero que a través de esta jornada se está dando cumplimiento al Código de buenas prácticas  para ambientes sanos y seguros adoptado por la Diócesis; donde se asume el compromiso de abrir espacios formativos para todos los miembros del pueblo de Dios y, en particular, a quienes tienen aun más compromiso en la acción pastoral directa con NNA y personas vulnerables.

Por su parte, el presbítero Jonny Arias, párroco de San Rafael de El Piñal y Vicario Episcopal de la Ascensión del Señor, destacó que participaron todos los párrocos y una importante cantidad de fieles de la Vicaría, para informarse sobre el Protocolo y estar al tanto de las acciones que está realizando la Iglesia sobre este tema, lo cual constituye una fortaleza para llevar adelante la misión evangelizadora y de pastoral. Agradeció al equipo de la UCAT por la realización del taller.

(PrensaUCAT)


La Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT, a través del programa Arte en la U, invita a toda la comunidad ucatense a la tercera edición del concurso de fotografía, esta vez con el nombre “Perspectiva Ucatense”.

 En las dos primeras ediciones del concurso se contó con la participación de 86 fotografías (24 participantes en 2020 y 62 en 2021). En esta 3ra edición te invitamos a afinar la mirada sobre la realidad de la que formamos parte, para compartir a través de la fotografía la interpretación creativa y personal que tenemos del entorno Ucatense y Tachirense.

 A través de este concurso queremos motivar el poder de observación, con el que estamos exaltando de manera consciente nuestra identidad venezolana, tachirense y ucatense, a través de la perspectiva de nuestro lente personal estamos reflejando y devolviendo toda la belleza de la cultura en la que nos desarrollamos día a día: reflejar el encanto de nuestra tierra y su gente en el día a día, y valorar lo que es verdaderamente nuestro.

 BASES DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO

 – Este concurso se realiza sin ánimo de lucro.

 – Pueden participar todos los miembros de la comunidad Ucatense:

– Estudiantes de pregrado y postgrado (año académico 2022-2023),

– Profesores, personal administrativo y operario,

– Egresados.

 – Pueden participar obras fotográficas realizadas con cualquier dispositivo diseñado para la realización de fotografías.

 – El plazo para la recepción de las obras fotográficas es desde el lunes 22 de mayo hasta el viernes 09 de junio del 2023.

 – Podrán participar fotografías de los espacios de las sedes de la Universidad Católica del Táchira y otros lugares de la geografía tachirense, también fotografías de situaciones, personas y demás elementos que motiven e inspiren la creatividad del fotógrafo autor en función de las CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN.

 

– CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN:

1.     Espacio Ucatense: fotografías de los espacios de la UCAT en cualquiera de las 2 sedes: salones, áreas comunes, pasillos, laboratorios, jardines, capillas, oficinas, canchas, estacionamientos, departamentos y demás.

2.     Vida Ucatense: fotografías de las dinámicas personales y colectivas de la UCAT y la amplia interacción entre los miembros de la comunidad universitaria: momentos de estudio, clases, prácticas, exámenes, exposiciones, conversaciones, asambleas, celebraciones, eucaristías, juegos, seminarios, torneos, reuniones, eventos, entre otros.

3.     Servicio Ucatense: fotografías de las acciones sociales y servicios que se brindan a comunidades vulnerables a través de los programas y proyectos de la UCAT: servicio comunitario, voluntariado, acompañamiento, asesorías, misiones, campamentos, excursiones, apostolado, talleres, entre otros.

4.     Creatividad Ucatense: fotografías creativas que rompan los esquemas planteados en otras categorías, es una categoría libre que busca estimular la creación de imágenes con planos, perspectivas, artilugios y narrativas expresivas que estén fuera de lo común.

5.     Paisaje y patrimonio Tachirense: fotografías referentes a la belleza geográfica natural de nuestra región andina; campos, llanos, montañas, poblaciones y relacionados. También fotografías de monumentos, plazas, calles, casas típicas o edificios históricos, iglesias, estatuas y relacionados.

 

– Un concursante solo podrá participar con una (1) fotografía por categoría.

 – Las fotografías pueden tener cualquier tipo de orientación (horizontal o vertical).

 – Las fotos presentadas o premiadas en este concurso tendrán la autorización del autor o fotógrafo para ser publicadas en las redes sociales y demás plataformas comunicacionales de la Universidad Católica del Táchira. Las fotografías inscritas en el concurso serán publicadas en las redes de Arte y Cultura de la UCAT (@arteculturaucat) para que sean del conocimiento público.

 – No serán aceptadas fotografías que menoscaben la integridad de las personas, lugares o situaciones presentes en la foto, que promueven antivalores o violencia de cualquier tipo.

 – Para la evaluación de las fotografías de cara a la premiación, se utilizarán los criterios derivados de la evaluación técnica y conceptual sobre la foto en relación a la categoría de participación en la cual fue inscrita.

 – El jurado estará integrado por el equipo coordinador de Arte y Cultura UCAT, los profesores Iliana Sánchez, Pedro Luis Duque y el fotógrafo Adolfo Germán.

¿QUÉ DEBO HACER PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA?

 

1.Leer, conocer y considerar las Bases de Participación.
2.Inscribir las fotos. Para esto debes enviar las fotografías como dato adjunto (en el lapso estipulado) al correo arteucat@gmail.com, especificando:

– En el asunto del correo: escribir el nombre del concursante.

– En el texto del correo indicar:

– Nombre y apellido del autor de la fotografía.

– Cédula de identidad.

– Indicar si es estudiante, profesor, personal o egresado de la comunidad Ucatense.

– En caso de ser estudiante, debe indicar el año y carrera que cursa.

– En caso de ser profesor, debe indicar de qué Facultad y carrera.

– En caso de ser personal administrativo u otro, debe indicar de qué departamento.

– En caso de ser egresado, debe indicar el año en que egresó y carrera.

– También escriba la red social personal del participante.

 

IMPORTANTE: si falta alguno de los datos solicitados, la fotografía no será procesada dentro del concurso.

3.Las fotografías deben ser enviadas en un archivo en formato .JPEG en cuyo nombre debe evidenciarse el nombre del autor y la categoría en que se postula la fotografía. Ejemplo: Marcel Morales – Creatividad Ucatense.jpeg

 

PREMIACIONES

 Las fotografías premiadas serán publicadas a través de las redes sociales de la Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT. Así mismo, se realizarán dos exposiciones de las fotografías ganadoras, una en cada sede de la UCAT.

 Se entregarán un total de 15 premios-certificados avalados por el Decanato del Medio Universitario, que corresponderá al 1er y 2do lugar para cada una de las 5 categorías de participación (Espacio Ucatense, Vida Ucatense, Servicio Ucatense, Creatividad Ucatense, Paisaje y patrimonio Tachirense).

 La premiación y los mecanismos para la entrega de los certificados, serán anunciados públicamente a través de las redes sociales de Arte y Cultura y la página web de la UCAT.

 Nota: podrán habilitarse premios especiales en el transcurso de la realización del concurso según el jurado considere pertinente.

         Cualquier pregunta adicional, comunicarse al correo pduque@ucat.edu.ve o vía whatsapp al +58-414-7418843.


El viernes 5 de mayo del presente año, se realizó la entrega de certificados de culminación de la XIII implementación del Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL) UCAT en el auditorio de la UCAT sede Loma del Tejar.

El acto inició con la Santa Eucaristía, presidida por el Vicerrector Académico el Pbro. Ricardo Casanova junto al Pbro. José Francisco Aranguren, Director del DMU y también Coordinador del PLIUL- UCAT.

Estuvieron presentes familias, amigos de los graduandos y también autoridades académicas y egresados del PLIUL.

, “Es bueno recordar que dicho programa se desarrolla en casi todas las Universidades de la Asociación de Universidades Confiadas a los Jesuitas en América Latina (AUSJAL). La UCAT es miembro fundador de dicho programa.” Dijo el padre Aranguren

En dicho acto, se hizo entrega a 9 participantes de las distintas carreras de la UCAT.

Comentaron que para el mes de julio se abrirán nuevamente las inscripciones para los estudiantes de entre 2do y 4to año del próximo año académico 23-24. Los cuales formarían la implementación XIV.

(PrensaUCAT)


¡PREINSCRÍBETE EN LA UCAT! 

Preinscripciones abiertas del 10 de mayo al 19 djulio de 2023, año académico 2023 – 2024 para las carreras de pregrado.

Revisa el material que aquí te ofrecemos, en el cual se detallan los pasos para realizar tu preinscripción de manera exitosa: (clic en el siguiente botón)

UCAT


« Página anteriorPágina siguiente »