Category Archives: Noticias

La Especialización en Derecho Administrativo está dirigida a funcionarios de la Administración Pública, nacional, estadal, municipal y de sus entes descentralizados, funcionarios de la jurisdicción contencioso-administrativa, así como a los abogados en ejercicio e investigadores que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos en esta área del Derecho Público.

Inscripciones abiertas: hasta el 5 de mayo de 2023⁣
⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣Inició la escolaridad: 12 de mayo de 2023⁣
Régimen de Estudio: Multimodal⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣
Inscripción: 120 USD⁣ / 2 cuotas adicionales de 100 USD cada una.⁣⁣⁣⁣⁣

UCAT

Para mayor información pueden comunicarse con el Decanato de Investigación y Postgrado, a través del correo: postgrado@ucat.edu.ve


En su intención de oración del mes de marzo, el papa Francisco abogó por los que sufren a causa de abusos por parte de los miembros de la comunidad eclesial. Refirió que a Iglesia tiene que ofrecer espacios seguiros para las víctimas, acompañarlas psicológicamente y protegerlas. “Pedir perdón es bueno para las víctimas, pero son ellas las que tienen que estar en el centro de todo”, dijo.

El Pontífice expresó que el dolor y los daños psicológicos de las víctimas “pueden empezar a sanar si encuentran respuestas; acciones concretas para reparar los horrores que han sufrido y prevenir que no se repitan”. Sobre este particular, el presbítero Joel Escalante, psicólogo y párroco de la iglesia Dios Padre Misericordioso, señala que la Iglesia está en camino hacia esa ayuda que necesitan las víctimas, y sugiere que se pueden conformar grupos que ayuden a sanar desde la perspectiva psicológica y espiritual.

Sostiene que la principal necesidad de las víctimas es sentir seguridad: “todo abusado lo que pide es seguridad, esa es la exigencia más grande”. Explica que la familia es la primera que debe ofrecer apoyo moral, no para juzgar ni difamar, sino para acompañarle en un proceso de resiliencia. Luego, “Si –el delito- fue en el ambiente eclesial, un representante superior de la iglesia como es la figura del obispo, que representa la plenitud del sacerdocio, debe tener un diálogo fraterno, paternal y que la víctima pueda sentirse segura de que van a hacer justicia”.

Además de la atención por parte de la autoridad eclesial, visitas, acompañamiento, oración, se pueden invitar a grupos en los que puedan desahogarse, drenar su situación acompañados por especialistas. La iglesia puede convocar este tipo de especialistas “aquí en el Táchira hay muchos psicólogos católicos y psicólogos sacerdotes, se puede hacer un equipo que les ayude a sanar”, esto es muy necesario, para evitar que la víctima se convierta en victimario, refirió el presbítero.

Desde la perspectiva espiritual, el Padre Joel comenta que es posible sanar estas situaciones y la mejor sanación es el perdón, pero, para llegar a ello tiene que darse un proceso de reestructuración cognitiva, es decir, desmontar los pensamientos negativos que se han formado en la mente de las víctimas y que de no ser tratados adecuadamente pueden caer tendencias perjudiciales para ellos y para su entorno.

Por otra parte, para ofrecer espacios seguros, la iglesia tiene que estudiar y analizar desde la psicología y la psiquiatría muchos indicadores de conducta que pueden señalar peligro en algunas personas que sirven en la catequesis, en la educación católica, en la formación de los seminarios. Así mismo, en caso de que se confirmen abusos por parte de integrantes de la Iglesia, el Papa Francisco ha ordenado que se comunique a las autoridades civiles de cada país, y se dé el respectivo seguimiento.

Abordaje de situaciones

El padre Escalante indica que la atención a las víctimas se debe en primer lugar distinguir en dos etapas: los menores de 12 años (casos específicos de pedofilia), y los adolescentes que han caído en el engaño y la manipulación del pedófilo. En los niños pequeños, estas situaciones afectan mucho el subconsciente y lo que va estructurando su personalidad, por ello, ante la primera consecuencia que es ensimismamiento, aislamiento y pánico, la atención y el cariño de la madre son muy importantes. Se le debe incorporar en actividades complementarias deportivas, (el karate ayuda mucho). En la escuela, la maestra debe ser informada y asumir el secreto profesional, incorporarlo en juegos, bailes, obras de teatro, actividades que les proporcionen alegría y compensación.

Continúa el presbítero “Cuando un adolescente ha sido ultrajado, engañado, la sanación tiene que ser más intensa se debe acudir a un psicólogo, trabajar terapias de reestructuración cognitiva para desmontar de la mente del joven las creencias automáticas que surgen a partir de la experiencia vivida como soy una basura, debo morirme. Es vital la compañía de la familia no para difamarlo, sino para sentir el apoyo”.

A manera de resumen, la atención psicológica a las víctimas requiere que se genere una empatía para que puedan ellos desahogarse, tener un respiro y lograr la resiliencia. Para concluir indica que los psicólogos necesitan formación para atender este tipo de situaciones y ayudar a alcanzar la sanación.

(PrensaUCAT)

 


En la mañana del 22 de marzo de 2023, se realizó en el auditorio de la UCAT – Sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) la entrega de certificados de ascenso, reconocimientos al mérito en la investigación y diplomas al mérito, en el marco del día del profesor Ucatense.

En el acto estuvieron presentes el Pbro. Javier Yonekura Shimizu, Rector de la UCAT, Pbro. Ricardo Emmanuel Casanova Duque, vicerrector Académico, los profesores Jesús Gerardo Díaz, Secretario General de la Universidad Católica del Táchira, Cristhina Zambrano, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Marisol Sánchez, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Bibiana Rubio, Decana de la Facultad de Humanidades y Educación y miembros del Claustro docente y el cuerpo del profesorado la UCAT.

“A ustedes, queridos compañeros, reconocidos por todos nosotros, y homenajeados en el día de hoy, ¡Gracias, Muchas Gracias! Diría Ciceron que, -La gratitud no es sólo la más grande las virtudes, sino que las engendras a todas ellas-” dijo el Rector Pbro. Javier Yonekura Shimizu en sus palabras de agradecimiento.

Además, explicó el Por qué de estos reconocimientos “al honrar a nuestros compañeros, -desde la categorización por sus años de servicio, jubilación, por el ascenso en el escalafón docente, el mérito a la investigación y su participación en distintas actividades universitarias-reconocemos la fidelidad, la bondad y el esfuerzo del día a día¡, que les hace crecer personal e institucionalmente, en su relación consigo mismo, con todos nosotros y el con el Padre eterno, fuente de toda sanidad. Afirmó el sacerdote.

Dicho acto, celebra el destacado trabajo en las labores de docencia, investigación y extensión, a lo largo de estos últimos tiempos.

Los docentes expresaron alegría por tal reconocimiento, que los impulsa a seguir sirviendo en la educación universitaria.

(PrensaUCAT)


La Campaña Compartir de Cáritas de Venezuela, edición 43, está dedicada a la conversión ecológica y busca promover una gestión  de riesgos socionaturales  que proteja la integridad  de la población y preserve los bienes  y recursos. Bajo el lema “Más vale prevenir que lamentar”, invita a realizar las prácticas habituales del tiempo litúrgico de cuaresma  (ayuno, oración y caridad) en favor de  la casa común.

En atención al tema que lleva adelante esta campaña, es oportuno conocer  ¿qué dice la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)  sobre la Ecología?  Al respecto, el DOCAT,  “¿qué hacer?” dedica un apartado al cuidado de la creación  y afirma que los cristianos hacen una contribución valiosa a la conservación de la naturaleza cuando apuestan  por  disfrutar de ella, en lugar de destruir el medio ambiente.

El texto señala que en atención a los desafíos del presente, parece aconsejable añadir el principio de la sostenibilidad a las premisas fundamentales de la doctrina social (dignidad humana, solidaridad, subsidiariedad, bien común). En este contexto, se entiende la sostenibilidad como el “asegurar de forma estable el ecosistema de la tierra y la capacidad de regeneración natural de sus recursos”.

El Docat explica la relación de la sostenibilidad con los principios de la DSI respondiendo por qué es necesaria: para la dignidad humana, porque siendo el ser humano el centro de la creación, la conservación de la naturaleza  es ineludible para su bienestar. Luego, la solidaridad está presente por el llamado a realizar  acciones conjuntas  y concretas para el cuidado del ambiente. Así mismo, la subsidiariedad en la conservación de la casa común  indica que las acciones deben surgir en las comunidades y ser acordes a sus características sociales y culturales de cada una.

En la encíclica “Laudato Si”  (Alabado sea) el Papa Francisco expresa que  la relación de la sostenibilidad con la noción del bien común  incorpora a las generaciones futuras, pues  la tierra que recibimos, pertenece también a los que vendrán, por lo tanto, “Se requiere advertir que lo que está en juego es nuestra propia dignidad. Somos nosotros los primeros interesados en dejar un planeta habitable para la humanidad que nos sucederá”.

Finalmente, el Pontífice propone un desarrollo ecológico integral que reconozca que “no hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental”. Así, la solución pasa por “combatir la pobreza para devolver la dignidad a los excluídos  y simultáneamente para cuidar la naturaleza”.

(PrensaUCAT)


Cada 19 de Marzo nuestra Universidad Católica del Táchira celebra el día del profesor Ucatense⁣

Por eso, esta semana queremos rendir un homenaje especial a todos nuestros queridos y estimados profesores que, con su Ética y profesionalismo, contribuyen a la formación de todos nuestros estudiantes y la garantía de ayudar a egresar a excelentes profesionales de la región, el país y el mundo. ⁣

Con motivo por celebrarse el 19 de marzo, el día del Profesor Ucatense, se han organizado para la semana del 20 al 24 de marzo de 2023, una serie de actividades para las cuales extiendo la más cordial invitación:

Lunes 20, hora 2:00 p.m.: Sagrada Eucaristía y Serenata a los Docentes. Lugar: Capilla San Pedro Fabro, sede Loma del Tejar, Barrio Obrero.

Miércoles 22, hora 11:00 a.m.: Acto de Entrega de Reconocimientos y Concierto Orquesta Alma Llanera. Lugar: Auditorio sede Loma del Tejar, Barrio Obrero.

Jueves 23, hora 11:00 a.m.: Foro: “Hablan los Docentes. Vida Universitaria Ucatense y Desafíos”. Lugar: Biblioteca del Edificio A, sede Sabana Larga.

Viernes 24, hora 9:00 a.m.: Yincana Docentes/Estudiantes y mesas de dominó. Lugar: Instalaciones de la Universidad sede Sabana Larga.

(PrensaUCAT)


La movilidad humana venezolana como desafío para la región (Mazuera-Arias et al., 2022) sigue en aumento. El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular en América Latina y el Caribe explica que a los migrantes les asisten “los mismos derechos humanos universales y libertades fundamentales, que deben respetarse, protegerse y cumplirse en todo momento…” (Asamblea General de las Naciones Unidas, 2018, p. 3). Pero, de manera simultánea a ese anhelo hay que reconocer que la mayoría de las ciudades y países receptores de la región han sido sorprendidos por la movilidad humana venezolana. Por ello, surge la interrogante de si: ¿Será viable que las personas que deciden salir de Venezuela en busca de mejores condiciones de vida en realidad las conseguirán en los Estados y sociedades de la región a los que han decidido dirigirse? De ahí, que este Informe tenga como objetivo caracterizar a la persona venezolana que camina por Venezuela para migrar por el corredor fronterizo estado Táchira (Venezuela) – Departamento Norte de Santander (Colombia), durante el período comprendido del 1° de septiembre al 30 de diciembre de 2022 y sus perspectivas respecto del país de acogida. Este estudio es cuantitativo y la muestra estuvo constituida por 1209 venezolanos.

CLICK PARA DESCARGAR


El sábado 11 de marzo de 2023, en el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, se llevó a cabo una colorida jornada de la Caravana Cultural en la cancha de la comunidad Pinto Salinas, en la población fronteriza de San Antonio del Táchira.

Foto: voluntarios de Doctor Yaso con los niños de la comunidad de Pinto Salinas.

Con el propósito de sensibilizar, propiciar dinámicas de diálogo en torno al día de la mujer y atender a la comunidad Pinto Salinas, nació esta nueva edición de la Caravana Cultural, que es el resultado del trabajo en equipo entre la Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT y el Servicio Jesuita a Refugiados de Venezuela. El proyecto contó con el apoyo y participación de la compañía de circo-teatro Circomediados y el programa Doctor Yaso payasos humanitarios. Así mismo, estuvieron presente las instituciones de acción humanitaria: ACNUR, HIAS Venezuela, UNFPA, Uniandes, y la Diócesis de San Cristóbal, quienes también fueron parte importante del día.

La jornada en Pinto Salinas.

Desde muy temprano el equipo de Arte y Cultura, el JRS Venezuela, Doctor Yaso y Circomediados, salieron rumbo a San Antonio del Táchira para preparar el evento en la cancha de la comunidad de Pinto Salinas. Al llegar, se instalaron todos los elementos de logística para recibir a la comunidad: los stands informativos, el espacio recreativo y el escenario para la presentación de la función de circo. A media mañana, una vez que la lluvia había disminuido, comenzaron a llegar los primeros niños junto a sus acompañantes; éstos fueron recibidos por los voluntarios de Doctor Yaso que a través de juegos y dinámicas generaron momentos de sano esparcimiento, recreación y risas entre los niños y adultos. En paralelo, los representantes eran recibidos por los representantes de las agencias humanitarias quienes les brindaron atención e información.

Foto: voluntarios de Doctor Yaso con los niños de la comunidad Pinto Salinas.

Cerca del medio, cuando ya había llegado un número cuantioso de personas de la comunidad, se dio inicio a la presentación de la obra “Abrazos en el Camino, de la agrupación Circomediados. La puesta en escena estuvo llena de color, malabares, acrobacia y un mensaje de alegría, unión, oportunidades y trabajo en equipo.

Foto: presentación de la obra Abrazos en el Camino, de la agrupación Circomediados, en la comunidad de Pinto Salinas.

La universidad vinculada con el entorno.    

En la UCAT el servicio a las comunidades es un pilar que forma parte de los cimientos institucionales. A través del Decanato del Medio Universitario se vincula a estudiantes, profesores, personal administrativo y obrero, voluntarios y egresados, con programas y proyectos en el área deportiva, académica, social, artística y cultural. A través de estas experiencias se promueve la sensibilización de los participantes y los beneficiados, a la vez de generarse procesos de enseñanza-aprendizaje en bienestar de todos los involucrados. De este modo la UCAT demuestra su compromiso con su entorno, llevando su misión educativa y su fe a todos los rincones de la región fronteriza, siempre enfocada en el bien común.

Así mismo, las alianzas con a otras organizaciones de acción social, posibilitan el desarrollo de los proyectos, dinamizando los esfuerzos para llegar más lejos y poder brindar una atención de calidad a tantas personas como sea posible.

Foto: voluntarios de Doctor Yaso payasos humanitarios, Circomediados y de Arte y Cultura UCAT.

Foto: equipo del Servicio Jesuita a Refugiados de Venezuela, Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT, Doctor Yaso payasos humanitarios y Circomediados, al finalizar la actividad.

 

 

La Caravana Cultural es un proyecto artístico-cultural que nació en el año 2016 con el propósito de sensibilizar comunidades de la frontera colombo venezolana sobre el tema de la hospitalidad, la solidaridad y la fraternidad. En ella participan artistas voluntarios y promotores culturales que tienen la misión de encontrarse con la comunidad y compartir experiencias sensibles y estéticas derivadas de las distintas manifestaciones artísticas presentes en cada jornada. Cuenta con 4 ediciones: en 2016 visitó 10 comunidades fronterizas de Apure, Táchira y Zulia. En el 2018 llegó a las comunidades de La Machirí en San Cristóbal, y Pozo Azul en el municipio Junín. Luego, en 2019 se vinculó con instituciones educativas, atendiendo la Escuela Nacional “La Machirí”, la Escuela Estadal “Walda de Márquez” y la Escuela Nacional “Miguel Ángel Espinel” – Pericos. En 2023 llega a San Antonio del Táchira.

San Cristóbal, lunes 13 de marzo del 2023

Coordinación de Arte y Cultura

Decanato del Medio Universitario

Universidad Católica del Táchira


Se les recuerda a los estudiantes que, para presentar los exámenes parciales de las asignaturas semestralizadas, y aquellas en condición de arrastre, deberán estar solventes con el pago del mes de marzo 2023.

60 años de fe y educación.

San Cristóbal, 13 de marzo de 2023


La Especialización en Derecho Administrativo está dirigida a funcionarios de la Administración Pública, nacional, estadal, municipal y de sus entes descentralizados, funcionarios de la jurisdicción contencioso-administrativa, así como a los abogados en ejercicio e investigadores que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos en esta área del Derecho Público.

Inscripciones abiertas: hasta el 5 de mayo de 2023⁣
⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣Inició la escolaridad: 12 de mayo de 2023⁣
Régimen de Estudio: Multimodal⁣⁣⁣⁣⁣⁣⁣
Inscripción: 120 USD⁣ / 2 cuotas adicionales de 100 USD cada una.⁣⁣⁣⁣⁣

UCAT

Para mayor información pueden comunicarse con el Decanato de Investigación y Postgrado, a través del correo: postgrado@ucat.edu.ve


AR-I MARZO 2023

A todo el Personal de La Universidad Católica del Táchira.

Para  dar  cumplimiento  con  lo  establecido  en   la   Ley de Impuesto sobre la Renta (Decreto con Rango, Valor y Fuerza de La Ley de Reforma de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, Decreto Nro. 2163 del 29/12/2015, Gaceta oficial Extraordinaria nro. 6210 del 30/12/2015). Y Reglamento parcial de La Ley de Impuesto Sobre la Renta en materia de Retenciones. Se notifica a todo el personal que labora en la Universidad Católica del Táchira, que deberán enviar vía correo electrónico RRHH@ucat.edu.ve, la planilla de la AR-I MARZO 2023.

  1. Docentes a Tiempo Convencional hasta el día 20 de Marzo del 2023.

Ingresar  al Link: http://www.ucat.edu.ve/RRHH/


« Página anteriorPágina siguiente »