Category Archives: Noticias

La centenaria Diócesis de San Cristóbal camina con el pueblo de Dios, reafirmando su cercanía, su acompañamiento y su amor. Un amor vivido desde la evangelización, pero al mismo tiempo desde la acción pastoral, donde la Iglesia observa, valora, responde y actúa para promover el bien común a la luz del evangelio; esto es la Doctrina Social de la Iglesia, presente en el desarrollo del III Sínodo Diocesano.

El presbítero Jhonny Alberto Zambrano Montoya, Vicario de la parroquia Nuestra Señora del Carmen en San Cristóbal y Profesor de la Universidad Católica del Táchira, comenta cómo en esta experiencia Sinodal convocada en el marco del centenario de la Diócesis de San Cristóbal está presente la Doctrina Social de la iglesia (DSI), señalando que ésta se evidencia en principio en el ámbito formativo y seguidamente en las parroquias donde se conjuga el trabajo de liturgia, predicación y caridad.

Sobre el ámbito formativo, la Doctrina Social de la Iglesia está presente de una manera especial en enseñanza de los seminaristas como parte del cuerpo de estudio teológico. También está presente en la Universidad Católica del Táchira, a través de una línea de formación transversal a todas las carreras como es el Pensamiento Social, que tiene como objetivo inducir al estudiante a convertirse en protagonista en el ámbito social desde el Evangelio. Así mismo, en la Escuela Diocesana de Laicos, donde se profundiza sobre la DSI como parte del proceso de crecimiento vocacional de quienes la integran.

En segundo lugar, expone el Padre Zambrano, en los estatutos Sinodales están presentes tres focos de la DSI que se trabajan en nuestras parroquias, estos son la predicación, la liturgia y la caridad –esta última reflejada en la labor pastoral- y sobre ellos se desarrolla el proyecto de comunidad de comunidades. En las primeras sesiones del Sínodo han surgido propuestas que apuntan hacia lo que la iglesia llama “ad extra”, es decir “hacia afuera”.

Estas propuestas refieren a pensar en pastorales de trabajo, por ejemplo para el sector salud, donde se preste atención al personal médico, a los asistentes y a los familiares de los pacientes. También, en una pastoral de los agricultores, dado el potencial con el que se cuenta en el Estado; una pastoral de la ecología que permita ayudar a aprovechar y conservar los recursos naturales. Se trata de evangelizar. para vivir el Evangelio también en la casa común.

Otra pastoral que puede ser importante en el ámbito “ad extra”, es la pastoral con los gremios; trabajar los principios de dignidad humana, solidaridad, subsidiariedad y el bien común a través del ejercicio profesional. Igualmente, propuestas para la pastoral educativa, ya que se cuenta con más de 50 colegios parroquiales.

Finalmente, una pastoral importante en la cual se refleja la acción de la Doctrina Social de la Iglesia y está presente en los fundamentos del Sínodo Diocesano es la cultural: reconocer y diferenciar las realidades de cada zona, para accionar de manera particular y dar respuestas ilustradoras en lo económico y en lo político, entendiendo lo político no como acción partidista sino como acción de grupos e instituciones para llevar adelante proyectos que nos ayuden a crecer en el bien común.

(PrensaUCAT)


Este 2 de febrero se desarrolló en ambas sedes de la Universidad Católica del Táchira , Sabana Larga – Loma del Tejar la Paradura del Niño Jesús

Estudiantes , profesores y personal administrativo y obrero participaron de dicha actividad en el día en que la Iglesia Católica celebra la fiesta de la presentación del Niño Jesús en el templo y el día de vida consagrada.

La paradura de niño es una tradición que tiene como centro la persona del Niño Jesús. A él se le dirigen todas las miradas, se le rinden honores con cantos plegarias e himnos.

“La adoración se realiza para darle gracias a Dios por todo lo recibido en el año pasado 2022 y para colocar en sus manos este nuevo año 2023” , indicaron miembros de la Pastoral Universitaria Ucatense.

(Prensa UCAT)


Este viernes 3 de febrero 2023 a partir de las 2:30 pm, tendrá lugar el conversatorio sobre ¿quién es un abogado digital? y la incursión de los abogados en las redes sociales.

El conversatorio estará dirigido a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica del Táchira, en la sede Loma del Tejar.

Según el Abogado binacional Eduardo Cespedes, en el conversatorio los futuros abogados podrán adquirir destrezas “en el campo del conocimiento de la regulación de las nuevas tecnologías en esta sociedad” afianzó.

(Prensa UCAT)


La Universidad Católica del Táchira y el Secretariado de Catequesis de la Diócesis de San Cristóbal le invitan a realizar el “DIPLOMADO EN CATEQUESIS”

📌 Fecha de inicio: 11 de febrero de 2023

📌 Fecha de culminación: 15 de julio de 2023

📌 Cantidad de módulos: IX

📌 Modalidad: Presencial

📌 Lugar: UCAT – Sede Loma del Tejar (Sede Vieja)

📌 Día: Sábado.

📌 Inversión: 135.000 COP ó 30$
(Para ser cancelado en dos cuotas)

📌 Requisitos:
– 17 años de edad.
– Carta de presentación del párroco o sacerdote coordinador de la catequesis.

Será una oportunidad para fortalecer más los conocimientos y ejercitarse mejor en el dicho servicio.

📌 Cuenta con certificado por la UCAT

Para formalizar su inscripción debe ingresar al siguiente link:  https://forms.gle/LKRMH7S9aRxeRzSN6

Para mayor información: ccsdelareligion@ucat.edu.ve


La Comisión Electoral de la Universidad Católica del Táchira, en ejercicio de la atribución contenida en el numeral 3 del artículo 12° del Reglamento Electoral de la Universidad Católica del Táchira, decidió en su sesión ordinaria del día 25 de enero de 2023, CONVOCAR A ELECCIONES DE REPRESENTANTES ESTUDIANTILES ANTE LOS ÓRGANOS DE COGOBIERNO UNIVERSITARIO, de acuerdo al siguiente cronograma:

 

 

 

Actividad

 

Fecha

 

1

 

Designación de las Sub-Comisiones Electorales

 

30 de enero de 2023

 

2

 

Juramentación de las Sub-Comisiones Electorales

 

31 de enero de 2023

 

3

 

Formación y Revisión de los Registros Electorales

 

1 y 2 de febrero de 2023

 

4

 

Publicación de los Registros Electorales

 

3 de febrero de 2023

 

5

 

Reclamaciones e impugnaciones de los Registros Electorales

 

6 y 7 de febrero de 2023

 

6

 

Postulaciones

 

8, 9 y 10 de febrero de 2023

 

7

 

Publicación de las listas de candidatos

 

13 de febrero de 2023

 

8

 

Impugnación de los candidatos

 

14 y 15 de febrero de 2023

 

9

 

Propaganda Electoral

 

16, 17, 22, 23 y 24 de febrero de 2023

 

10

 

Acto de Votación, Escrutinio y Totalización

 

28 de febrero de 2023

 

11

 

Proclamación

 

1 de marzo de 2023

Laura Omaña Ecarri

Presidente

Yilda R. Cacique Pérez

Secretaria


La Diócesis de San Cristóbal, de la mano con la Universidad Católica del Táchira, ofreció taller de difusión, explicación y profundización del protocolo de prevención y actuación ante actos y abusos sexuales a niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables, en las instalaciones del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino.

El 24 de enero de 2023 se desarrolló este taller, teniendo como audiencia a quienes hacen vida en el Seminario Diocesano, en las Casas de Formación Religiosa, en la Unidad Educativa Colegio Seminario Santo Tomás de Aquino y en el Instituto Universitario Eclesiástico Santo Tomás de Aquino, así como algunos agentes de pastoral que se hicieron presentes.

El encuentro comenzó con la intervención del Pbro. Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencias de la Religión de la UCAT, quien saludó a nombre de esta prestigiosa institución, la cual facilita el taller. Luego tuvo lugar las palabras de bienvenida a cargo del Rector del Seminario, Pbro. Reinaldo Balza, y posteriormente fue reproducido el video que envió Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, saludando a los ponentes y participantes.

Los ponentes y temas presentados en el taller fueron los siguientes:

1.- La Dignidad de la persona humana; por el Lcdo. Nestor Jaimes.

2.- Espacios seguros; a cargo del Abg. esp. Gerardo Díaz.

3.- Procedimiento Civil; por la Dra. Laura Omaña.

4.- Procedimiento Canónico; tema presentado por el Mth. Pbro. Gabriel Aldana.

Al final de las ponencias, el Padre Poveda, quien presidió el encuentro en representación de la Universidad Católica del Táchira, agradeció a todos los participantes el tiempo y la presencia, expresando: “tenemos que vivir en una continua formación para servir mejor a la Iglesia”

Con la participación y promoción de este taller, el Seminario Diocesano hace eco del firme compromiso de la Iglesia del Táchira, que se encuentra rezado en el documento tratado: “en la Diócesis de San Cristóbal nos comprometemos firmemente a mantener espacios seguros que nos permitan ser una Iglesia Local renovada en Espíritu y Verdad”.

Fuente: Diócesis de San Cristóbal


El Padre Arturo Sosa SJ, General de la Compañía de Jesús, nombró el 23 de enero de 2023, al P. Rafael David Garrido Vargas, SJ como el nuevo Presidente de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe – CPAL. El P. Garrido sucederá en el cargo al P. Roberto Jaramillo Bernal SJ, que ha venido desempeñando esta responsabilidad desde marzo del 2017.

El P. Garrido es originario de Venezuela, nació en Barquisimeto, Estado Lara, el 24 de octubre de 1972. Ingresó al noviciado Jesuita San Pedro Claver el 27 de septiembre de 1992 y pronunció sus últimos votos el 24 de septiembre de 1994. Realizó el Juniorado y estudios de Filosofía en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, y durante su magisterio fue miembro del equipo del Centro Gumilla y participó en el Proyecto Catuche. Posteriormente fue destinado a la ciudad de Mérida donde trabajó en el Instituto San Javier del Valle de Fe y Alegría.

A partir del 2003 realizó sus estudios de Teología en la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, combinándolos con varias actividades en Fe y Alegría y la Comunidad de Universitarios Padre Alberto Hurtado (CUPAH). Fue ordenado sacerdote el 28 de julio de 2007 y volvió a la ciudad de Mérida, al Instituto San Javier de Valle de Fe y Alegría, donde cumplió diversas funciones hasta el año 2010 en que fue destinado a realizar su Tercera Probación en La Habana, Cuba.

A su regreso, en 2011, fue nombrado Consultor de Provincia y Director Nacional del Movimiento Juvenil Huellas. Desde el 22 de diciembre de 2016 hasta el 14 de enero de 2023 desempeñó el cargo de Provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela.

El nuevo presidente de la CPAL pasará a vivir en Lima, donde se encuentra la sede de la Conferencia; la fecha de la toma de posesión se informará oportunamente.

Información de: https://jesuitas.lat/noticias/8072-p-rafael-garrido-sj-nuevo-presidente-de-la-cpal


La Universidad Católica del Táchira, al considerar la tradición del pueblo tachirense, se une a la alegría por la celebración de la Feria Internacional de San Sebastián, Patrono de la ciudad de San Cristóbal, por lo que se declaran como días de júbilo no laborable desde el jueves 26 al sábado 28 de enero de 2023, ambos inclusive.

El Consejo Rectoral

San Cristóbal, 23 de enero de 2023


El próximo 24 enero se retomará las jornadas de capacitación y estudio sobre el Protocolo de Prevención y Actuación ante Actos y Abusos Sexuales a Niños, Niñas, Adolescentes y Personas Vulnerables. La actividad se realizará en el Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino y está destinada a los seminaristas, formandos de las diversas casas religiosas y sacerdotes formadores.

En estas jornadas se seguirá estudiando igualmente el Código de Buenas Prácticas para Ambientes Sanos y Seguros en la Iglesia y Normativa para la Diócesis de San Cristóbal.

Recordó el presbítero Jean Carlos Medina Poveda, Coordinador de la Facultad de Ciencia de la Religión, que la jornada de capacitación inició en el mes de noviembre del 2022 con el grupo de docentes de las diversas facultades de la Universidad; si bien puntualizó el Coordinador de la Facultad, “queremos llegar a todas las instancias eclesiales, sacerdotes, comunidades religiosas, Seminario y casas religiosas, a todos los laicos con encargos pastorales, a las diversas vicarías y personas que han asumido un servicio dentro de la Iglesia y lo haremos en los próximos meses”.

También comentó el sacerdote que para inicios de Febrero la capacitación se extenderá a los catequistas en la Vicaría Redención del Señor, en la zona fronteriza del Estado; así como los Arciprestazgos Santa María y San Pablo en la zona metropolitana de la región.

(PrensaUCAT)


Este lunes 9 de enero del 2023 y según estaba pautado la comunidad Ucatense reinició clases con total normalidad, desde muy temprano de la mañana estudiantes, personal administrativo y obrero ingresaron a las instalaciones de La Universidad Católica del Táchira para iniciar actividades académicas y administrativas que se extenderán hasta el 28 de Julio

Para Santiago Brandt estudiante del segundo año de Derecho , el año 2023 inició con exámenes “ iniciamos las clases con total normalidad, de hecho iniciamos hoy lunes con exámenes parciales” expresó.

También recalcó el estudiante que una de sus expectativas para este año es “mantener la unión de la comunidad de estudiantes y el fortalecimiento de los conocimientos académicos”

(PrensaUCAT)⁣


« Página anteriorPágina siguiente »