El Papa Francisco, en su Exhortación Apostólica Gaudete et Exultate, llama a los santos de la puerta de al lado a las personas que desde su cotidianidad se esfuerzan por hacer las cosas ordinarias de forma extraordinaria. Usa esta nueva acepción sobre la santidad para reflexionar sobre cómo deberíamos verla en el mundo de hoy.
Es así como se presentan los siervos de Dios aquí en el Táchira. Una tierra de gente buena, amable y cordial. Se caracteriza por el fruto que ha dado por muchos años de hijos emprendedores y santos.
Cuatro mujeres y tres hombres que hicieron su vida en esta región, destacados por su servicio abnegado, hoy son siervos de Dios cuyos procesos de beatificación y canonización lleva la Diócesis de San Cristóbal: Mons. Tomás Sanmiguel, Amandita Ruiz, Don Lucio León, Medarda Piñero, Hna. María Israel Bogotá, Mons. Martín Martínez y Madre Lucía, dos en fase romana y 5 en fase diocesana.
Gente como uno
“Amandita nació en el Hospital Central y vivió en La Bermeja. Don Lucio iba mucho a misa en la iglesia Coromoto. Medarda servía a los pobres de Seboruco. La Madre Lucía oraba por todos nosotros desde los monasterios de Rubio y San Cristóbal. La hermana María recogía limosna para los ancianos por las calles de La Grita. A Monseñor Martínez le debemos más de una iglesia a las que vamos y una carretera por las que viajamos en el Táchira. Y a Monseñor Sanmiguel lo teníamos cerquita, aquí en el centro de la ciudad”.
Desde la Universidad Católica del Táchira, animamos a todos nuestros Ucatenses a esforzarse por llevar una vida digna del Evangelio; a buscar la santidad en sus actividades diarias, como buenos estudiantes, buenos hijos, hermanos, amigos, jóvenes, bienaventurados. ¡Feliz Día de Todos los Santos!
(PrensaUCAT)
El Decanato del Medio Universitario (DMU) te invita a compartir junto a los programas y proyectos estudiantiles de la UCAT en la 5ta edición de la Feria Universitaria del DMU.
Durante dos (2) días toda la comunidad universitaria podrá acercarse y compartir en los stands instalados y dispuestos para presentar las iniciativas culturales, académicas, deportivas, artísticas y sociales que contribuyen con la formación integral de los jóvenes Ucatenses.
El día martes 01 de noviembre la Feria Universitaria estará instalada desde las 11am hasta las 4pm en la sede Loma del Tejar, en el área de estudio frente a la biblioteca. El jueves 03 de noviembre estará desde las 8am hasta el mediodía en la sede Sabana Larga, específicamente en el área de usos múltiples frente al cafetín.
Los participantes son:
– Doctor Yaso payasos humanitarios.
– Grupo de Excursionismo de la UCAT (GEUCAT).
– Modelo de Naciones Unidas de la UCAT (UCATMUN).
– Programa de Artes Escénicas.
– Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL).
– UCAT Futbol Club.
– Universitarios en Frontera (UF).
– Valkirias Cheerleaders.
– Vikingos Rugby.
A través de las redes sociales del DMU: @UCATIPS, puedes mantenerte informado sobre ésta y otras actividades para toda la comunidad universitaria de la UCAT.
¡Te esperamos!
Prensa
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira
1. En divisas (efectivo) dólares americanos o pesos colombianos – Caja UCAT.
A partir del lunes 28 de marzo del presente, si optas por pagar tu cuota mensual directamente en la Caja de la UCAT, en divisas en efectivo, deberás pagar adicionalmente al valor de la cuota, un impuesto (IGTF) equivalente al 3% del monto del pago (Providencia SNAT/2022/000013 publicada en Gaceta Oficial 42.339). A efectos de facilitar el pago del impuesto (IGTF) este será cobrado en bolívares mediante tarjeta de débito, tarjeta de crédito o Pago Móvil.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en dólares americanos o pesos colombianos debes:
I Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo”, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. También puedes consultar tu saldo en tu celular, ingresando a Telegram: @ucat_info_bot
II Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Martes 1 de noviembre 2022: 1er año y 2do año
Miércoles 2 de noviembre 2022: 3er año y 4to año
Jueves 3 de noviembre 2022: 5to año
III Solo se recibirán pagos en una misma unidad monetaria.
IV Procura traer el monto exacto, no siempre se dispone de efectivo para dar vueltos.
V Los pagos efectuados directamente en la Caja de la Universidad no deben ser notificados en el botón “Reporta Tu Pago”, son procesados de manera automática. Sin embargo, debes revisar en la página web de la UCAT – “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, que tu pago sea aplicado correctamente.
VI No se aceptan billetes deteriorados, rotos, rayados, ni sellados.
2. En divisas (efectivo)
2.1 Depósito por taquilla Banco Mercantil – efectivo en USD
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0250 6301 9153
• Dirigirse a cualquier oficina del Banco Mercantil.
• Llenar todos los campos solicitados en la planilla tomando en cuenta las siguientes instrucciones:
En el campo “Depositante (Nombres y Apellidos y (o) Razón Social)”: COLOQUE EL NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Nro. De C.I. o R.I.F. del Depositante”: COLOQUE EL NÚMERO DE CÉDULA DEL ESTUDIANTE.
En el campo “Causa o motivo del depósito” coloque: Mensualidad.
En el campo “Origen de los fondos”: Debe indicar la procedencia de los fondos. Ejemplo: Sueldos, honorarios, Actividades comerciales.
En el campo “Número de Contrato y/o Serial”: Coloque el número de cédula del estudiante.
Nota: La planilla consta de dos (2) partes. Una quedará en el Banco Mercantil (Original Banco) y la otra le será devuelta con la respectiva validación de la entidad bancaria (Copia Cliente).
• Proceder a escanear el comprobante bancario validado por el banco (Copia Cliente) y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” – Modalidad de Pago: Depósito Bancario en Divisas, que conseguirás en la página web de la UCAT.
Si introduces todos los datos de forma correcta, no necesitas dirigirte a la Administración de la UCAT, tu pago será procesado de forma automática.
3. En Bolívares.
Para realizar el pago de tus cuotas mensuales en bolívares debes:
• Ingresar a la página Web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – ubica el botón “Consulta tu saldo” o en Telegram: @ucat_info_bot, ahí obtendrás información del monto exacto a pagar por concepto de cuotas mensuales. Recuerda que debes consultar, pagar y transferir el mismo día.
• Pagar el monto exacto reflejado en bolívares el mismo día que realizas la consulta. Es importante pagar el monto exacto, solo así el sistema podrá validar tu pago de forma automática.
• Notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” el mismo día que lo realices.
• Los pagos en bolívares puedes realizarlos cualquier día.
• Si optas por pagar en bolívares dispone de los siguientes medios de pago:
3.1 Tarjeta de débito o crédito (Visa o Master Card). Verifica
el límite diario permitido por tu entidad bancaria.
Acudir a la Caja de la UCAT ubicada en la sede Loma del Tejar (Barrio Obrero) en atención al siguiente cronograma:
Martes 1 de noviembre 2022: 1er año Y 2do año
Miércoles 2 de noviembre 2022: 3er año Y 4to año
Jueves 3 de noviembre 2022: 5to año
3.2 Transferencia bancaria de Mercantil a Mercantil.
• Solo estarán permitidas las transferencias entre cuentas de un mismo banco.
• No transfiera a cuentas distintas a las indicadas en este instructivo.
• La UCAT no se hace responsable por los pagos realizados a través de canales no indicados en este instructivo.
Titular: Universidad Católica del Táchira
RIF J 090112537
Cuenta 0105 0063 0810 6330 3036
Realizar la transferencia e imprimir el comprobante en formato PDF y notificar el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Transferencia Bancaria. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago. Debes transferir el monto exacto, incluyendo los dos dígitos decimales (en el caso que aplique) de lo contrario el pago será rechazado por el sistema.
3.3 Pago Móvil.
Entidad Financiera: Banco Mercantil
Número de RIF J090112537 Número telefónico: 04122798644
-En el campo “Concepto” deberá indicar el número de cédula del estudiante.
-Haz capture de pantalla y notifica el pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Pago Móvil. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
3.4 Portal de pagos mercantil (tarjeta de crédito de cualquier banco nacional o internacional Visa o Master Card).
Ingresar a la siguiente dirección web: www.portaldepagosmercantil.com
-Colocar el correo electrónico y la contraseña, que previamente configuró en el proceso de afiliación del portal, y haga click en entrar.
-Desplegar el menú del portal de pagos, ubicar el botón “COLEGIOS, UNIVERSIDADES Y OTROS INST. EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA”. Haga click en “AMPLIAR” para desplegar las opciones.
-Seleccionar el logo de la UCAT. Presione el botón “PAGAR”
-Desplegar el menú y seleccionar la opción de acuerdo con su forma de pago.
-Completar cuidadosamente la información solicitada del estudiante.
-Realizar el pago siguiendo las instrucciones.
-Imprimir en formato PDF el comprobante generado por el portal de pagos.
-Informar de tu pago en el botón “Reporta tu pago” ubicado en la página web de la UCAT – www.ucat.edu.ve – Modalidad de pago: Portal de Pagos Mercantil. • También podrás reportar tu pago desde tu celular, ingresa a Telegram: @ucat_info_bot. Asegúrate de introducir los datos de forma correcta, de ello dependerá la aplicación automática de tu pago.
La migración internacional como fenómeno ha sido analizada -con frecuencia- en una sola vía: la movilidad de salida. Muy a pesar de que no se trata de una realidad que se presenta linealmente desde la salida del Estado de origen hasta el asentamiento en el Estado receptor, antes bien, la migración internacional se muestra cada vez multidireccional (OIM, 2022) y ofrece múltiples implicaciones desde el retorno. No obstante, de que ya son 7.100.100 los ciudadanos con nacionalidad venezolana en condición de migrantes, refugiados o solicitantes de asilo (R4V, 2022b), miles han decidido regresar a su país natal. Muchos de ellos lo hacen caminando y su regreso al país representa un desafío pues demandan políticas de reintegración a la sociedad en todas las dimensiones. En un país económicamente resentido como lo está Venezuela resulta fundamental determinar las habilidades, ocupaciones y oficios de las personas que, luego de migrar y vivir en otros países, han decidido regresar. Por ello, el objetivo de esta investigación es describir las características de la ocupación laboral de las personas que retornaron caminando a Venezuela, durante el período comprendido entre el 1° de agosto y el 30 de septiembre de 2022. Este estudio es cuantitativo y la muestra estuvo constituida por 438 venezolanos que retornaron al país caminando por el corredor fronterizo Táchira (Venezuela) – Norte de Santander (Colombia). En esta oportunidad el ODISEF afirma, con datos concretos, que la migración de retorno es un hecho innegable que demanda atención.
Apreciados miembros de la comunidad ucatense: estudiantes, docentes, personal empleado, administrativo y operario, están cordialmente invitados a participar de manera activa en esta primera etapa del III Sínodo Diocesano, que dio inicio el pasado 12 de octubre en la gran fiesta de los 100 años de la Diócesis. Con alegría, ánimo y esperanza como nos invita nuestro Gran Canciller de la Universidad y Obispo de San Cristóbal, Monseñor Mario del Valle Moronta Rodríguez.
Todo lo referente a la primera sesión del Sínodo lo encuentras en el siguiente video:
¿Cómo participas?, contestando las siguientes preguntas:
¿Qué significa para para ti el III Sínodo?
¿Qué esperas del III Sínodo?
¿Cuál es tu aporte?
Envia tus aportes al siguiente Email: iiisinodosc@gmail.com antes del domingo 30 de octubre de 2022.
Por una Iglesia sinodal: Comunión-participación-misión
Papa Francisco
Representación sinodal por la UCAT
El Gran Canciller, el Consejo Fundacional, las Autoridades Rectorales, Decanales y toda la Comunidad Universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento del
Hecho acaecido el día de hoy, en la ciudad de Caracas, Venezuela. En estos momentos de dolor por la pérdida física, pero con el agradecimiento por una vida de servicio a la Iglesia y a la entera sociedad venezolana, hacemos llegar al R.P. Rafael Garrido, S.I. Prepósito Provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela y en él, a toda la Compañía de Jesús; así como a los miembros de la comunidad ucabista y los de la distinguida familia del Padre Virtuoso, nuestras oraciones y palabras de cercanía fraterna, con la esperanza puesta en Dios, quien ya lo ha recibido en el Reino por cuya realización entregó su vida.
Velación: Iglesia María Trono de la Sabiduría, en el Campus Montalbán de la UCAB. Caracas. Viernes 21 de octubre de 2022, a partir de las 08:00 a.m.
Exequias: Iglesia María Trono de la Sabiduría, en el Campus Montalbán de la UCAB. Caracas. Misa córpore insepulto, viernes 21 de octubre de 2022, 04:00 p.m.
San Cristóbal, 20 de octubre de 2022
Casa Abierta AUSJAL en su edición 2022: la cual ha sido titulada “Expo Posgrado y Educación Continua”. Se realizará del 17 al 22 de octubre. El primer día se realizará la inauguración vía YouTube a partir de las 9 hrs. (centro de México) / 11 hrs. (Chile). Contará con una conferencia de Chris Lowney, reconocido autor del libro: El liderazgo al estilo de los jesuitas, así como la bienvenida del Presidente de AUSJAL y Rector de la Ibero CDMX, el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J.
En esta ocasión 14 universidades jesuitas de América Latina se unen para compartir su oferta académica en un ambiente de comunidad internacional y cooperación.
Las universidades participantes son: PUCE, VARM, UCAB, UCC, UCA EI Salvador, Universidad del Pacífico Business School, IBERO Ciudad de México, IBERO Puebla, IBERO Tijuana, IBERO Torreón, IBERO León, PUJ Cali, UAH e ITESO. Hacemos un especial agradecimiento a PUJ Cali, UAH e ITESO por coordinar la Expo Posgrado y Educación Continua.
El evento tendrá lugar a partir del 18 de octubre contaremos con la exposición de más de 50 programas académicos a través de más de 100 eventos programados.
Más información: https://www.ausjal.org/
Cerca de 10 mil personas participaron en la celebración de los primeros 100 años de la Diócesis de San Cristóbal, este 12 de octubre del 2022, en el gimnasio Campeones Mundiales del 97, ubicado en Pueblo Nuevo, San Cristóbal.
La Santa Misa fue presidida por Mons. Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal y concelebrada por 17 Obispos de Venezuela entre ellos Mons. Juan Ayala, Mons. Jesús González, Mons. Ulises Gutiérrez, Mons. Jorge Quintero, Mons. Gonzalo Ontiveros, Mons. Nicolás Nava, Mons. José Trinidad Fernández, Mons. Juan de Dios Peña, Mons. Fernando Castro, Mons. Pablo Modesto González, Mons. Tulio Ramírez, Mons. Polito Rodríguez, Mons. Helizandro Terán, Mons. Ramiro Díaz, Mons. Luis Alfonso Márquez, Mons. Gerardo Salas, también Mons. Francisco Escalante Nuncio apostólico en Haití y el Reverendo Padre Edouard Martial Akom, Encargado de Negocios de la Nunciatura Apostólica en Venezuela, así como todos los sacerdotes del presbiterio diocesano.
La actividad comenzó con una procesión con la imagen original de Nuestra Señora de la Consolación y con la réplica del Santo Cristo de La Grita, desde la Basílica de Nuestra Señora de la Consolación en Táriba, hasta el gimnasio cubierto; en punto de las diez de la mañana comenzó la Santa Misa Pontifical del centenario de esta Iglesia Local.
En su homilía Mons. Moronta resaltó como desde antes de fundarse la Diócesis, el Señor Jesús ha estado presente en la historia del pueblo Tachirense “Ya desde antes de constituirse como Iglesia Local, el Táchira centró su historia en el Señor Jesús. Hace 412 años se encarnó en nuestra tierra el Señor del Rostro Sereno y se convirtió en la razón de ser de nuestra vida eclesial”.
También el Obispo destacó los carismas que representan a la Iglesia local de San Cristóbal entre ellas la cultura vocacional, la profunda fe del pueblo y el testimonio de vida de santidad de los siervos de Dios, así como el empuje de cada uno de los pastores que han regido la Diócesis en estos cien años.
“Llama poderosamente la atención que desde el primer Obispo, el Siervo de Dios Tomás Antonio Sanmiguel y sus sucesores, Rafael Ignacio, Alejandro, Marco Tulio y este servidor, se han fortalecido los cuatro pilares de la vida de Iglesia: la enseñanza de los mismos Apóstoles, en la proclamación de la Palabra a tiempo y a destiempo; la celebración de la fracción del Pan y la acendrada devoción eucarística en el Táchira; la fuerza de la oración, por ejemplo con el rosario, las manifestaciones litúrgicas, las peregrinaciones y expresiones de la religiosidad popular; y, por último, la comunión, vivida con el ejemplo de un presbiterio lleno de fraternidad sacramental y la cooperación de los laicos en sintonía con los pastores” dijo el prelado.
Apertura del III Sínodo Diocesano, una Iglesia que camina en Espíritu y Verdad
Dentro de la ceremonia, tuvo lugar la lectura del decreto de la convocatoria al III Sínodo Diocesano a partir de este 12 de octubre.
La realización del III Sínodo, bajo la guía del Espíritu Santo, involucra a todo el pueblo de Dios. Las diversas sesiones acogerán a todos los miembros del Presbiterio, representantes laicos de cada parroquia y rectoría, representantes de los Institutos de Vida Consagrada y de las variadas instancias eclesiales. Con asambleas parroquiales y vicariales, se dará respuesta a las interrogantes propuestas que serán presentadas en cada sesión sinodal.
Gratitud en el corazón y el compromiso evangelizador desde la caridad
Al final de la Santa Misa, Mons. Moronta elevó una plegaria de acción de gracias a Dios por las maravillas que ha hecho en esta Iglesia centenaria; también pidió al Nuncio de Haití y al encargado de negocios de la nunciatura darle los saludos al Papa Francisco “Les pido al Nuncio Apostólico en Haití y al Encargado de negocios ad interim de la Nunciatura Apostólica en Venezuela que le hagan llegar el cariñoso saludo de toda esta Iglesia local de San Cristóbal al querido Papa Francisco, sabiendo que contamos con su Bendición Apostólica. Díganle que rezamos por él todos los días”.
“A Ustedes hermanos presentes en esta celebración, como a quienes han participado a través de los medios de comunicación y las redes sociales, les pedimos que, a sus familiares, vecinos y amigos, además de darles nuestro saludo y bendición, les hablen de las maravillas que el Señor ha realizado y continuará haciéndolo con nosotros, por lo cual estamos alegres y comprometidos y cómo también están convocados a seguir anunciando el Evangelio y edificando el Reino en y desde el Táchira.”
Según informó el prelado, la ofrenda recogida durante esta celebración y la del domingo en todas las parroquias, serán destinadas para apoyar a los damnificados por la tragedia natural en Las Tejerías del Estado Aragua, quienes en los últimos días han quedado sin sus enseres.
(PrensaDiocesisSC)
La Coordinación de Arte y Cultura, adscrita al Decanato del Medio Universitario de la UCAT, continúa desarrollando y promocionando los programas de atención social que desde la universidad sirven a la sociedad tachirense con acciones concretas y sistemáticas, como es el caso del programa Doctor Yaso payasos humanitarios que, desde el año 2008, forma parte de los voluntariados que dan fe de la misión UCAT en nuestra región fronteriza.
En esta oportunidad el voluntariado Doctor Yaso payasos humanitarios abre la convocatoria para las personas que desean ser parte de este proyecto social que realiza actividades en pro del beneficio psicoemocional de niños y adultos en hospitales, adultos mayores en geriátricos y habitantes de comunidades vulnerables.
LAS ENTREVISTAS.
Se realizará una jornada de 4 días de entrevistas, según el siguiente cronograma:
FECHA | HORARIO | |
MAÑANA | TARDE | |
Lunes 31 de octubre | De 8:30 am
a 12:00 pm |
De 01:30 pm
a 03:30 pm |
Martes 01 de noviembre | ||
Miércoles 02 de noviembre | ||
Jueves 03 de noviembre |
Notas: El solicitante puede acudir en el horario que más le convenga según el cronograma planteado. La entrevista dura entre 15 y 20 minutos. Para participar en el programa no es necesario ser parte de la comunidad ucatense, es abierto a todo público (mayor de 18 años).
Las entrevistas serán en la UCAT, sede Loma del Tejar (calle 14 con carrera 14 del Barrio San Carlos), en la oficina de la Coordinación de Arte y Cultura ubicada en el 2do piso del edificio C.
Para solicitar la entrevista los interesados deben acceder al siguiente enlace de Google Form: https://forms.gle/mYMjzJqGXANvxGFs7 y llenar lo requerido para la entrevista.
EL TALLER DE FORMACIÓN PARA NUEVOS VOLUNTARIOS.
Posterior a la entrevista, los voluntarios que hayan sido seleccionados podrán realizarán el taller de formación para nuevos voluntarios que será del lunes 14 al sábado 19 de noviembre de 2022.
Para más información comunicarse al teléfono 0276-5107234, en horario de oficina, o escribir al whatsapp +58-414-7418843 al prof. Pedro Luis Duque, coordinador del programa Doctor Yaso en San Cristóbal.
Prensa
Coordinación de Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira
La Universidad Católica del Táchira, invita a participar del “III Congreso Regional de Derecho Procesal” que se realizará los días jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de noviembre de 2022. En el auditorio de la UCAT sede Loma del tejar (Barrio Obrero)
Para el evento se tendrán ponentes regionales y nacionales (Colombia, España y México.)
Para más Información:
cedeprosancristobal.eventos@gmail.com
+584247226644 / +584147109570 / +584147398640 / +587001970