Estudiantes ucatenses, se les reitera la necesidad de cumplir con las obligaciones económicas contraídas con la Universidad. En ese sentido, se informa a todos aquellos que actualmente cursan en los diferentes años, carreras y menciones, asignaturas de régimen semestralizado, que no podrán presentar el segundo examen parcial de la correspondiente asignatura, en caso de no estar solventes, 48 horas antes de la presentación del respectivo examen, hasta la cuota del 05 de enero de 2021.
El Consejo Rectoral
San Cristóbal, 15 de enero de 2021
A todo el Personal de La Universidad Católica del Táchira.
Para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley de Impuesto sobre la Renta (Decreto con Rango, Valor y Fuerza de La Ley de Reforma de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, Decreto Nro. 2163 del 29/12/2015, Gaceta oficial Extraordinaria nro. 6210 del 30/12/2015). Y Reglamento parcial de La Ley de Impuesto Sobre la Renta en materia de Retenciones. Se notifica a todo el personal que labora en la Universidad Católica del Táchira, que deberán enviar vía correo electrónico RRHH@ucat.edu.ve, la planilla de la AR-I ENERO 2021, por cada trabajador:
Ingresar al Link: http://www.ucat.edu.ve/RRHH/
Estimados estudiantes ucatenses, por medio del presente se informa que, los resultados de las actividades evaluativas parciales, se publicarán solo a aquellos estudiantes que estén solventes al cinco de enero de 2021. En ese sentido, se exhorta a quienes aún no han cumplido con sus obligaciones para que lo hagan cuanto antes.
Sin embargo, se les recuerda que aquellos estudiantes que tengan grandes dificultades económicas, pueden solicitar una beca social, ingresando a la página www.ucat.edu.ve.
El Consejo Rectoral
San Cristóbal, 14 de enero de 2021
Desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la #Ucat en el marco de la cátedra Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación tendremos el agrado de invitarlos al Webinar con la Dra Mariliana Rico Carrillo.
El tema: “Comercio y Contratación Electrónica – Fundamentos jurídicos.”
Día Viernes 15 de enero de 2020, a las 5:00 p.m. – Hora de Venezuela
ID de la reunión: 982 280 2322
Clave de acceso: 9230
Acceso directo:
https://us02web.zoom.us/j/9822802322?pwd=dldqcWpvTkhpQktpR3lqSm53a2diQT09
La Santa Sede ha dejado clara la pertinencia, necesidad e importancia de apoyar la campaña de vacunación que se realizará durante todo este año a nivel mundial, para lo cual ha emitido dos importantes declaraciones: “Reflexiones morales acerca de las vacunas preparadas a partir de células procedentes de fetos humanos abortados” de la Pontificia Academia para la Vida y “Nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la moralidad del uso de algunas vacunas contra la Covid-19” del 21 de Diciembre de 2020.
La discusión sobre el uso de las vacunas contra COVID 19 es parte de un debate muy intenso en la opinión pública, en donde “fake news”, además de absurdas teorías de la conspiración están envenenando algunos ambientes católicos. Es de vital importancia para el futuro de la humanidad, la masificación de la vacuna en todos los estamentos sociales.
Considerando todo lo anterior, la Academia Latinoamericana de Líderes Católicos realizará una conferencia internacional cuyo objetivo es hacer eco de la postura de la Iglesia Católica para promover y colaborar en la campaña de vacunación mundial, desde un abordaje multidisciplinario del problema que se realizará desde la Doctrina Social de la Iglesia, la medicina (infectología) y las ciencias sociales.
Conferencia en español con traducción simultánea en inglés, portugués e italiano.
Martes 19 de Enero. Duración 2 horas.
11:00 horas: México, Centroamérica.
12:00 horas: Colombia, Perú, Washington.
14:00 horas: Chile, Argentina, Uruguay, Brasil.
17:00 horas: Reino Unido, Portugal.
18:00 horas: España, Italia, Alemania, Nigeria.
21:00 horas: Emiratos Árabes Unidos, Rusia.
Fragilidad, sentido y esperanza en tiempos de incertidumbre:
Encuentro: El rol del profesor universitario católico.
Año académico 2020-2021
Cuota correspondiente al mes de Enero 2021
Tipo de Línea de Crédito |
Planes que incluyen |
Enero, 2021 (Bs. S) |
A |
1. Alumnos Regulares. |
35.000.000,00 Bs.S |
B |
1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias |
17.500.000,00 Bs.S |
C |
1. Alumnos que cursan una sola materia |
10.500.000,00 Bs.S |
D |
1.- Plan Diciembre (Sólo 2 cuotas) |
10.500.000,00 Bs.S |
G |
Carreras Simultáneas Alumnos Regulares y Alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. |
70.000.000,00 Bs.S |
H |
Carreras Simultáneas Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias |
52.500.000,00 Bs.S |
I |
Carreras Simultáneas Alumnos regulares y alumnos repitientes con una sola materia |
45.500.000,00 Bs.S |
La Universidad Católica del Táchira informa a su comunidad universitaria y a la colectividad en general, que las actividades administrativas presenciales, previstas a reiniciarse el día 06 del corriente mes y año, se mantendrán suspendidas hasta nuevo aviso.
Las actividades académicas se retomarán el 04 de enero de 2021, según lo planificado, desde la multimodalidad.
El Consejo Rectoral
San Cristóbal, 03 de enero de 2021
Las Autoridades Rectorales, Decanales y toda la Comunidad Universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento del:
Docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica del Táchira.
En estos momentos de dolor, hacemos llegar a toda su familia, nuestras palabras de esperanza cristiana en la Resurrección final con las palabras que la Iglesia, desde sus orígenes, ha recordado en el canto de las letanías “Quien cree en Ti Señor, no morirá para siempre/Yo sé que mi Redentor vive y el último día resucitaré de la tierra”.
Acto Velatorio: Capilla de Funeraria El Ángel a partir de las 7:00 a.m.
Sepelio: Jardín Metropolitano de el Mirador
Día: Miércoles 30 de diciembre de 2020. Hora: 3:00 p.m.
En el día de ayer 11 de diciembre, el Centro para la Integración y el Derecho Público (CIDEP), anunció los resultados de la quinta edición del Premio CIDEP para Estudiantes. El jurado adjudicó el premio a la investigación intitulada: “La transición del migrante venezolano durante el siglo XXI: de migrante económico a forzado susceptible de ser reconocido como refugiado”, realizada por la entonces estudiante, María Andrea Guerrero Díaz, en la cátedra de Seminario correspondiente al pensum del quinto año de la carrera de Derecho. Hoy Andrea es graduando de esta Universidad Católica del Táchira.
El CIDEP es un prestigioso centro nacional, especializado en el estudio de los procesos de integración regional desde el ámbito jurídico, así como en los diversos temas propios del campo del Derecho Público; destacándose por una importante política de fomento de la investigación en los diversos niveles del ámbito jurídico universitario, así como en las publicaciones de obras relevantes. Fruto de ella, fue el reciente libro Homenaje a la Especialización de Derecho Administrativo de esta institución, que fue presentado a la comunidad científica nacional a mediados de este año.
Con este premio concedido en su quinta edición, contamos con dos miembros de esta comunidad, reconocidos nacionalmente por sus investigaciones jurídicas en el pregrado universitario por el dicho Centro. El anterior fue en 2018, por el trabajo “Análisis sobre la posibilidad de la aplicación del control difuso de la constitucionalidad en la vía administrativa”, de Roybert Dimerson López García.
Desde la Universidad, nos regocijamos con María Andrea Guerrero Díaz, a quien le auguramos nuevos éxitos en el campo de la investigación, e invitamos a todos los miembros de nuestra comunidad universitaria, a renovar sus esfuerzos para que, con tesón y disciplina, puedan continuar cada día la construcción del país.
Prensa UCAT
San Cristóbal, 12 de diciembre de 2020