El Plan Apostólico de la Provincia de Venezuela 2021-2026 es una mirada esperanzada sobre nuestro país y su gente, fortalece nuestro servicio a la fe, nos anima en el esfuerzo que realizamos desde nuestras Obras y comunidades para continuar construyendo fraternidad, solidaridad, relaciones de justicia, reconciliación y la vida digna que desea Dios.
La Coordinación de Arte y Cultura UCAT invita a toda la comunidad ucatense al reto artístico-vivencial de realizar una memoria fotográfica en una circunstancia inédita para la humanidad: la pandemia 2020 por el virus COVID-19, esta vez sentida y observada desde nuestro bello Estado Táchira.
La fotografía ha sido desde sus inicios, un registro del paso de hombre moderno por diferentes circunstancias, adaptaciones y emocionalidades. En su juego de luces y sombras, colores y perspectivas, hay todo un lenguaje silencioso y a la vez de profunda crítica y verdad, que da crédito a la historia.
Se trata de recoger y documentar de la manera más sencilla los lugares, espacios y momentos de nuestra “nueva normalidad” para dejar una memoria de ellos, comunicar y conectarnos con una mirada común.
Mediante la fotografía enfatizaremos en lo hermoso de un paisaje, o en la maravilla patrimonial y vivencial que nos rodea para hacerlo eterno. Es reflejar la belleza de nuestra tierra y su gente, y valorar lo que es verdaderamente nuestro. Así mismo, la fotografía nos brinda la posibilidad de captar la realidad y reflexionar sobre ella.
A menudo vivimos aprisa y no reparamos o nos conectamos con la belleza que nos circunda, y solo la añoramos en la lejanía. ¿Por qué sucede? Aunque vivimos el tropel de la modernidad y el estrés diario, nuestro inconsciente capta aquello que verdaderamente importa y queda para siempre en la percepción y en la memoria emocional.
A través de este concurso estamos estimulando el poder de observación de nuestra realidad, en todos sus colores y también con todos sus grises, estamos exaltando de manera consciente nuestra identidad venezolana y tachirense a través de la perspectiva de nuestro lente personal, estamos reflejando y devolviendo toda la belleza de los pueblos y la cultura que nos rodea en abundancia.
BASES DE PARTICIPACIÓN “UNA MIRADA AL TÁCHIRA DESDE LA UCAT”
– Este concurso se realiza sin fines de lucro con la participación de todos los miembros de la comunidad ucatense incluyendo estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero que desee participar. No se aceptará la participación de agencias de fotografía, publicidad, cuentas comerciales o empresas.
– Pueden participar obras fotográficas realizadas con cualquier dispositivo diseñado para la realización de fotografías.
– El plazo para la recepción de las obras fotográficas se realizará desde el lunes 9 de noviembre hasta el domingo 25 de noviembre del 2020.
– Podrán participar fotografías sobre los espacios de la UCAT y también sobre otros lugares de la geografía tachirense, situaciones y demás elementos que inspiren la creatividad del autor.
– Se abren las categorías:
“Paisajismo”,
“Herencia patrimonial” y
“Nueva normalidad”.
– Los concursantes podrán participar con una (1) foto por categoría.
– Podrán participar fotografías de giro o lente horizontal.
– No serán aceptadas fotografías que menoscaben la integridad de las personas, lugares o situaciones presentes en la foto, que promuevan antivalores o violencia de cualquier tipo.
– El jurado estará integrado por:
– Javier Martínez, fotógrafo (@foto_gocho).
– Gerson Alvarado, fotógrafo (@gerson.alvarado).
– Equipo de Arte y Cultura UCAT (@arteculturaucat).
– Las fotos aceptadas o premiadas en este concurso deberán presentar una breve leyenda escrita por el autor o fotógrafo(a) donde exprese su interpretación sobre lugar, inspiración o propósito de la foto, que tenga un mínimo 2 y un máximo 300 caracteres con espacios.
– Las fotos presentadas o premiadas en este concurso tendrán la autorización del autor o fotógrafo(a) para ser publicadas en las redes sociales y demás plataformas comunicacionales de la Universidad Católica del Táchira.
– Los premios están distribuidos en 2 modalidades para cada una de las tres categorías de participación. En la modalidad premios otorgados por las redes sociales se usará la plataforma del instagram de @arteculturaucat para que los usuarios voten por su foto favorita a través de los “me gusta”; y en la modalidad premios otorgados por el jurado se utilizarán los criterios derivados de la evaluación técnica y conceptual sobre la foto. Se entregarán al menos 18 premios.
¿CÓMO PARTICIPO EN EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “UNA MIRADA AL TÁCHIRA DESDE LA UCAT”?
1) Conocer y considerar las bases de participación.
2) Enviar las fotografías, entre las fechas estipuladas, al correo arteucat@gmail.com indicando:
– En el asunto del correo: escribir el nombre del concursante.
– En el texto del correo indicar:
– Nombre y apellido del autor de la fotografía.
– Estudiantes: indicar carrera que cursa, año, sección, número de expediente y número de cédula de identidad.
– Personal UCAT (profesores, administrativo y obrero): identificar la unidad operativa a la que pertenece, y el cargo que desempeña.
– Red social personal del participante.
3) Las fotografías deben ser enviadas en un archivo en formato .jpeg en cuyo nombre debe evidenciarse el nombre del autor y la categoría en que se postula la fotografía. Ejemplo:
4) Cada fotografía debe ir identificada y/o acompañada por un texto escrito por el autor donde exprese su visión sobre el lugar, su inspiración o el propósito de la foto. Éste texto debe tener un mínimo de 2 y un máximo de 300 caracteres con espacio. El texto debe ir escrito en el correo. Adicionalmente indicar con qué dispositivo fue tomada cada fotografía: marca y modelo del teléfono o cámara.
PREMIACIONES:
La Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT entregará un total de 18 premios para las tres categorías: Paisajismo, Herencia patrimonial y Nueva normalidad.
Los premios para cada categoría serán entregados en 2 modalidades:
1) Tres premios otorgados por el público en las redes sociales.
2) Tres premios otorgados por el jurado del concurso.
Premios otorgados por redes sociales para cada categoría:
1er lugar: 3 franelas de la Caravana Cultural por la Hospitalidad en la Frontera.
2do lugar: 2 franelas de la Caravana Cultural por la Hospitalidad en la Frontera.
3er lugar: 1 franelas Caravana Cultural por la Hospitalidad en la Frontera.
Premios otorgados por el jurado para cada categoría:
1er lugar: 3 franelas de la Caravana Cultural por la Hospitalidad en la Frontera.
2do lugar: 2 franelas de la Caravana Cultural por la Hospitalidad en la Frontera.
3er lugar: 1 franelas Caravana Cultural por la Hospitalidad en la Frontera.
La premiación, y los mecanismos para la entrega de los premios, serán anunciados públicamente a través de las redes sociales de Arte y Cultura y la página web de la UCAT.
Nota: podrán habilitarse nuevos premios en el transcurso de la realización del concurso para ser asignados a algunas de las categorías que el jurado considere pertinentes.
Los invitamos a estar atentos en las redes sociales de Arte y Cultura UCAT para vivir esta experiencia que nos permitirá inmortalizar el año 2020 a través del arte de la fotografía con una mirada universitaria ucatense.
San Cristóbal, 5 de noviembre de 2020.
Prensa
Arte y Cultura
Decanato del Medio Universitario
Universidad Católica del Táchira
“La UCAT no se detiene y tú tampoco” bajo este lema, la Universidad Católica del Táchira ha hecho frente a las repercusiones de la Pandemia COVID-19, logrando cumplir sus objetivos, adaptándose a la “nueva modalidad” y trabajando día a día para ofrecer a la colectividad tachirense propuestas de formación en el área humana y académica.
Es por ello que, gracias al apoyo del Dr. Rodrigo Rivera Morles profesor de esta casa de estudios, presidente del Instituto de Derecho Procesal Colombo-Venezolano y miembro del Centro de Estudios de Derecho Procesal, quien en estos momentos se encuentra en España, se logró contactar con una gran variedad de juristas dedicados a la investigación del Derecho Procesal a nivel internacional.
En este sentido, estas jornadas tienen la novedad de tratar la importancia de la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el proceso judicial, para esta disertación tendremos 18 ponencias, las cuales estarán de la mano de: 6 ponentes españoles; 6 ponentes colombianos y 6 ponentes venezolanos. Por España: Jordi Nieva Fenoll; Abraham Velarde González; Irene González Pulido; Walter Reifarth Muñoz; Federico Bueno De Mata; Lorenzo Bujosa Vadell. Por Colombia: Juan Camilo Sánchez Camacho; Jorge Eduardo Paéz Rodríguez; Camilo Alberto Cueto Calderón; Michelangelo Leal Beto; Carlos Colmenares y Por Venezuela: Miguel Angel Paz Ramírez; Mariliana Rico; Humberto Agriasano; René Molina Galicia, Alexis Chacón; Rodrigo Rivera Morales.
Temás como: “La inteligencia artificial en la aplicación del derecho, el análisis constitucional de una propuesta para la limitación de la arbitrariedad judicial”; “Ineficacia de los mensajes de datos frente a la prueba electrónica” “Inteligencia artificial en el ámbito de la investigación de la ciberdelincuencia”; “La inmediación y algunos problemas probatorios en las audiencias virtuales”. Serán tratados por cada uno de los catedráticos antes mencionados
El 13 de Noviembre, será el día en que se llevará a cabo este evento, el cual se realizará a través de la plataforma ZOOM (de manera virtual) Cada una de las ponencias serán en vivo e iniciarán a partir de las 8:30 a.m hora venezolana. La UCAT, junto a CEDEPRO y el IDPCV a que participen y formen parte de este evento de talla internacional.
Para más información pueden escribir al correo econtinua@ucat.edu.ve, a la cuenta de Instagram: @educontinuaucat o al número telefónico 02765107213
Para inscripciones: https://forms.gle/5cuWwhMtHLWTzRyS8
Año académico 2020-2021
Cuota correspondiente al mes de Noviembre 2020
Tipo de Línea de Crédito |
Planes que incluyen |
Noviembre, 2020 (Bs. S) |
A |
1. Alumnos Regulares. |
15.000.000,00 Bs.S |
B |
1. Alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias |
7.500.000,00 Bs.S |
C |
1. Alumnos que cursan una sola materia |
4.500.000,00 Bs.S |
D |
1.- Plan Diciembre (Sólo 2 cuotas) |
4.500.000,00 Bs.S |
F |
1. Beca Social II y personas con discapacidad |
1.710.000 Bs.S |
G |
Carreras Simultáneas Alumnos Regulares y Alumnos repitientes con todas o más de la mitad del total de las materias. |
30.000.000,00 Bs.S |
H |
Carreras Simultáneas Alumnos regulares y alumnos repitientes con la mitad o menos de la mitad del total de las materias |
22.500.000,00 Bs.S |
I |
Carreras Simultáneas Alumnos regulares y alumnos repitientes con una sola materia |
12.870.000,00 Bs.S |
Desde el lunes 19 al viernes 23 de octubre de 2020, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas junto a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, ofrecerán a sus estudiantes de primer año una inducción sobre cada una de las asignaturas a cursar durante el periodo académico 2020-2021.
Cada estudiante que haya finalizado su proceso de inscripción deberá acceder al Aula virtual de la UCAT (durante esta semana un aula introductoria) y allí encontrará diariamente el contenido correspondiente a una de las asignaturas, acompañada de un foro sobre el contenido expuesto, en el que cada estudiante debe participar para así iniciarse en el uso de este espacio virtual. El usuario y contraseña de acceso inicial son la cédula de identidad (sin letras, puntos o espacios). Una vez se haya hecho el ingreso se podrá personalizar la contraseña. Deseamos que esta experiencia fortalezca los primeros pasos en el uso de la plataforma virtual que será un instrumento clave en este año académico.
La UCAT no se detiene y tu futuro tampoco.
La Universidad Católica del Táchira informa a su comunidad universitaria y a la colectividad en general que, a petición de nuestros estudiantes, para facilitar el pago de los conceptos por inscripción y la cuota del mes de octubre de 2020, se habilita el pago en efectivo en divisas, el día lunes 19 de octubre de 2020, en la Caja de Administración de la Sede de Barrio Obrero, en horario comprendido entre las 9:00 a.m. y las 12 m.
Para quienes opten por esta forma de pago, los montos son cincuenta y cinco dólares americanos (55 USD) o ciento noventa y dos mil quinientos pesos colombianos (192500,00 COP); deberán, enviar todos los recaudos correspondientes por correo electrónico (tal como se indica en el proceso de inscripciones en nuestra página web) y presentar en la Caja, la planilla de inscripción respectiva, de manera impresa.
San Cristóbal, 13 de octubre de 2020
En este día 3 de Octubre de 2020, celebramos el 50º aniversario del egreso de la primera promoción de Licenciados en Educación, de la entonces UCABET; profesores que han sabido cumplir con su excelsa misión a lo largo de sus vidas. Fue la concreción del esfuerzo de muchos y de la visión de la Iglesia en el Táchira que procuró, tal como ahora, concitar lo mejor de su gente, para el progreso de la región y el país.
Una carrera siempre vigente como lo es la de Educación, nos anima a continuar este servicio. Puestos los ojos en el futuro, con corazón agradecido por los buenos maestros con los que se ha regado desde aquella primera promoción, las tierras venezolanas y más allá, aspiramos que sean más los docentes que se formen en nuestras aulas.
La Universidad Católica del Táchira informa a su comunidad universitaria y a la colectividad en general, que está absolutamente prohibido el uso de su nombre, siglas y símbolos, en la promoción de actividades, procesos e iniciativas personales o grupales no institucionales, sin dar cumplimiento a los procedimientos y extremos reglamentarios respectivos. La omisión de estos trámites, tiene consecuencias legales, en particular, las civiles, penales, disciplinarias y administrativas.
La Universidad como institución, no promueve o auspicia, en ninguna forma, eventos y/o actividades ajenas al ámbito académico o, en su caso, que no se inscriban dentro de los procesos de formación integral de sus miembros.
La Universidad Católica, fiel al mensaje cristiano, según el magisterio de la Iglesia, orienta su esfuerzo institucional a evangelizar la educación universitaria en todos sus niveles y la cultura en sus múltiples manifestaciones, como un servicio al pueblo de Dios y de la familia humana en su itinerario hacia aquel objetivo trascendente que da sentido a la vida[1].
El Consejo Rectoral
San Cristóbal, 01 de octubre de 2020
[1] Cfr. Constitución Apostólica Ex corde Ecclesiae, Identidad y Misión, A. 1. 13. 3 y 4., (1990).