UCAT Capacita a Docentes en Inteligencia Artificial Generativa para la Innovación Educativa

La Universidad Católica del Táchira (UCAT) continúa a la vanguardia de la innovación educativa. Durante los días 27 y 28 de enero, se llevó a cabo en el Laboratorio de Computación de la sede Sabana Larga un taller sobre “Introducción a las Herramientas de Inteligencia Artificial Generativa para la creación de Recursos Educativos”.

Con una asistencia de 43 docentes de las facultades de Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias Jurídicas y Políticas, y Humanidades y Educación, el taller abordó temas como:

– Introducción a la IA en la educación: Explorando las posibilidades de la inteligencia artificial en el ámbito académico.

– ¿Qué es la Inteligencia Artificial? Conceptos básicos y aplicaciones prácticas.
Chatbots con IA: Desentrañando el funcionamiento y potencial de herramientas como ChatGPT, Microsoft Copilot y Google Gemini.

– ¿Qué son los Prompts? Aprendiendo a interactuar de manera efectiva con los modelos de lenguaje.

– Herramientas IAG para la generación de contenidos educativos: Descubriendo cómo utilizar la IA para crear materiales didácticos innovadores.

El Licenciado Gabriel Jaimes Durán, coordinador de Educación Virtual de esta Casa de Estudios y facilitador del taller, destacó la importancia de esta capacitación: “Los docentes adquirieron las herramientas para integrar la inteligencia artificial en sus prácticas pedagógicas, mejorando así la calidad de los recursos educativos y enriqueciendo la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes”.

Con esta iniciativa, la UCAT reafirma su compromiso con la innovación educativa, preparando a sus docentes para liderar la transformación digital en las aulas y formar profesionales altamente capacitados para el mundo del mañana.

(PrensaUCAT)